ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La Unión Europea endurece sus medidas economicas con un nuevo paquete de sanciones a Rusia

Por Ángel C.
20 mayo, 2025
en Mundo
Unión Europea

Fuente: elperiodico.com

Trump sanciona ley que penaliza la distribución sin permiso de pornografía creada con IA

ONU informa que la ayuda humanitaria entra a Gaza en medio del conflicto con Israel

Francia, Reino Unido y Canadá le exigen a Israel que frene su ataque en Gaza

Este martes, la Unión Europea ha dispuesto aprobar formalmente un nuevo paquete de sanciones en contra de Rusia, el cual busca afectar principalmente a la «flota fantasma», una serie de buques petroleros usados por el Kremlin para sortear las sanciones económicas que desde el comienzo de la guerra en Ucrania recayeron sobre el petróleo ruso.

La reciente medida, la cual sería el 17.° paquete de sanciones en contra de la nación ocupante de los territorios ucranianos, fue notificada en la red social X por la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, indicando con ello que el bloque europeo busca presionar a Rusia para que ponga un fin a la guerra en los territorios de Ucrania.

La Unión Europea se compromete a ejercer presión sobre Rusia

Por lo tanto, con el reciente anuncio emitido por la jefa de la diplomacia de Europa, Kaja Kallas, los altos cargos políticos que lideran el bloque económico europeo han dado intenciones de querer presionar a Rusia para que esta detenga sus planes de guerra en los territorios pertenecientes a Ucrania y en los cuales se llevan a cabo cruentos enfrentamientos.

Es por ello que las recientes declaraciones de Kallas en su cuenta de la red social X han expresado que «cuanto más alargue la guerra Rusia, más dura será nuestra respuesta», indicando con ello que la Unión Europea se encuentra absolutamente comprometida con ejercer presión sobre Rusia para forzar a esta a alcanzar un acuerdo de paz.

Adicional a los puntos antes expuestos, la jefa de diplomacia europea ha indicado que las recientes medidas económicas implementadas desde Europa llevan semanas en discusión y que recién esta semana se ha dispuesto a hacerlas efectivas, asegurando que el nuevo conjunto de sanciones es totalmente independiente de las anteriores.

Es por ello que el Consejo Europeo aseguró que las medidas aprobadas recientemente estarían centradas en aplicar medidas restrictivas económicas e individuales que restringen el acceso a Rusia de tecnología militar clave. Adicional a ello, también se busca afectar los ingresos de dicha nación, los cuales son usados para alimentar la guerra en Ucrania.

Sanciones a la flota fantasma proveniente de Rusia

Es importante tener presente que desde el inicio del conflicto en febrero del año 2022, Rusia había puesto en marcha una serie de medidas para burlar las sanciones impuestas desde Occidente, recurriendo con ello a una flota de buques obsoletos y con poco personal calificado, la cual operaba inicialmente desde el mar Báltico.

Sin embargo, con el pasar del tiempo, esta flota de barcos fantasmas se ha incrementado a 189 buques pertenecientes a terceros países. Por lo tanto, con las recientes medidas económicas impuestas desde Europa, se busca sancionar a esta importante flota de embarcaciones que hasta el momento servían como principal sustento económico para financiar la guerra.

Según un informe emitido por la Escuela de Economía de Kiev, en Ucrania estos estiman que la flota usada por Rusia estaría comprendida en la actualidad por unos 430 barcos petroleros. Es por ello que las sanciones pretenden afectar al ecosistema empresarial propiciado por el gobierno ruso para evadir las sanciones occidentales.

Los territorios ocupados

Otro punto importante de las sanciones económicas es que se pretende sancionar a un total de 75 personas y entidades relacionadas con la explotación ilegal de los recursos agrícolas de dicha zona en disputa, que hasta ahora se encuentra bajo la administración del gobierno ruso desde antes del inicio del conflicto.

Las recientes medidas impuestas por las autoridades europeas pretenden impedir que cualquier ciudadano ruso o europeo pueda llevar a cabo actividades económicas relacionadas en dicho territorio. Adicionalmente, se ha creado una prohibición de viaje que impide el ingreso de personas sancionadas al territorio que conforma la Unión Europea.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com