La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó a Guyana y a Trinidad y Tobago de actuar como “vasallos” de Estados Unidos y de facilitar “planes de agresión” contra Venezuela. En respuesta, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, desmintió estas afirmaciones, calificándolas de “alarmismo” y negó cualquier plan para invadir Venezuela. Por su parte, Guyana y Trinidad y Tobago han manifestado su apoyo a la presencia militar de Estados Unidos en la zona para combatir el narcotráfico.
Países que apoyen un ataque a Venezuela recibirán una respuesta contundente
Estados Unidos mantiene ocho barcos militares con misiles y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas, justificando su presencia como una operación antidrogas. Sin embargo, Caracas lo interpreta como un intento de promover un “cambio de régimen” en el país. Esta situación se agrava por la acusación de Donald Trump de que el presidente Nicolás Maduro lidera el “Cartel de los Soles”, considerado una organización terrorista ligada al narcotráfico.
En ese sentido, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago que, si permiten un ataque a Venezuela desde sus territorios, recibirán una respuesta en legítima defensa. El domingo 14 de septiembre de 2025, Padrino expresó en un video que, si se prestan a una agresión militar de Estados Unidos, se considerará un acto de hostilidad. También los acusó de seguir los dictados de Washington y alinearse con el «imperialismo norteamericano».
Venezuela refuerza su defensa y acusa a EE.UU. de buscar una guerra
El alto funcionario chavista señaló que, en caso de que estas naciones se presten para una eventual agresión militar por parte de Estados Unidos, Venezuela actuará con contundencia. Padrino dejó claro que su gobierno considera estas acciones como una amenaza directa a su soberanía, y que la respuesta, en caso de un ataque, se dará en el marco de una legítima defensa.
El ministro además denunció un aumento en los vuelos de inteligencia de Estados Unidos sobre el espacio aéreo del país. En una declaración, afirmó que, aunque el objetivo de estas acciones se desconoce, el gobierno está llevando a cabo sus propios procesos de inteligencia para integrar toda la información y, en consecuencia, responder a la situación con medidas de seguridad y defensa.
Según las declaraciones de Padrino, el despliegue militar de Estados Unidos es «muy provocativo» y busca iniciar una guerra que, asegura, ni los venezolanos ni los demás pueblos de Latinoamérica quieren. Padrino enfatizó que la región es una zona de paz, libre del empleo de armas nucleares, como se estableció en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) en 2014.
Maduro Denuncia un «Relato Sucio» de EE.UU
El presidente Nicolás Maduro anunció el «Plan Independencia 200» desde el complejo residencial Ciudad Caribia, en Caracas. El plan involucra a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Cuerpos Combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en 284 frentes de batalla para garantizar la independencia, la soberanía y la paz del país y todos los ciudadanos destacando el éxito, que significa para el pueblo, los cuadrantes de paz.
Maduro además hizo un llamado a para garantizar todas las costas del país, asegurando que si Venezuela tiene que tomar sus armas y volver a combatir, lo hará por su libertad y la integridad de sus habitantes. Afirmó que incluso que las riquezas que poseen en sus tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, y no a Estados Unidos, refiriéndose no solo al petróleo.
El líder venezolano también acusó a Estados Unidos de crear una historia sucia para incitar a su pueblo a una guerra en Suramérica y así poder robarle el petróleo, el gas y el oro a Venezuela. Por ello, el gobierno ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un refuerzo especial de la presencia militar en cinco regiones costeras.