Por qué las abejas son clave para la producción de alimentos

El 90% de los 1.900 habitantes de Fuenlabrada de los Montes dependen de las abejas para vivir. ¡Este pueblo del sur de España, también conocido como “el pueblo de la miel”, tiene 240.000 colmenas! Como todo aquí está relacionado con la apicultura, los vecinos están preocupados por la disminución de las poblaciones de abejas. Las abejas y otros polinizadores se enfrentan hoy a muchos desafíos, desde la agricultura intensiva o los pesticidas, hasta el cambio climático. Pero las abejas y otros polinizadores no solo son importantes para los apicultores, ¡también son clave para la producción de alimentos! ¡Proteger a las abejas y otros polinizadores es proteger el futuro de nuestro planeta!

Aproximadamente dos tercios de las plantas de cultivo que alimentan al mundo dependen de la polinización de los insectos o de otros animales para producir frutos y semillas saludables para el consumo humano. La polinización beneficia la nutrición humana: no solo permite la producción de una gran cantidad de frutas, nueces y semillas, sino también una mayor variedad y una mejor calidad.

La FAO lleva a cabo distintas actividades para alentar las prácticas favorables a los polinizadores en la gestión agrícola, incluida la Acción mundial sobre los servicios de polinización para una agricultura sostenible y la Iniciativa Internacional sobre polinizadores.

El reciente informe El Estado de la Biodiversidad para la Alimentación y la Agricultura de la FAO también destaca que muchas especies asociadas con la biodiversidad, incluyendo las abejas, están gravemente amenazadas y urge a los gobiernos a abordar los impulsores de la pérdida de biodiversidad.

Otro estudio, titulado Evaluación de Polinizadores, Polinización y Producción Alimentaria y lanzado por la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en ingles), con colaboración de expertos de la FAO, destaca una serie de formas de salvaguardas efectivamente las poblaciones de abejas para asegurar la seguridad alimentaria y preservar la biodiversidad.

El de este año es el segundo Día Mundial de las Abejas. El evento de hoy en Roma, destinado a aumentar la conciencia sobre el papel de las abejas y los polinizadores en la alimentación y la agricultura, fue organizado por la FAO en colaboración con el Gobierno de la República de Eslovenia y Apimondia. El evento tuvo una celebración paralela en la sede de la ONU en Nueva York.