Los habitantes de Ushuaia, en Tierra del Fuego, presenciaron este viernes un espectáculo tan mágico como extraordinario: las auroras australes tiñeron de rojo intenso el cielo austral, dejando una postal tan impactante que fue plasmada en miles de fotografías y se volvieron virales en las redes sociales.
Además de este espectacular cielo ardiente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el fenómeno se repitió en la base Orcadas, ubicada cerca de la Antártida, pero allí el cielo mostró diversas tonalidades, desde tonalidades verdosas hasta anaranjadas.
Las auroras australes sobre Tierra del Fuego serán recordadas por los ushuaianos, quienes tuvieron el privilegio de admirar un cielo teñido de rosas y rojos.
En Ushuaia, el fenómeno comenzó a manifestarse luego de que en las últimas horas se emitieran alertas sobre la mayor tormenta solar que azota la Tierra en dos décadas.
Nunca antes se había visto una postal tan impresionante en esta ciudad, razón por la cual muchos ushuaienses salieron a las calles para observar este excepcional fenómeno natural.
Muchos de ellos comenzaron a compartir imágenes en las redes sociales, en las que se puede ver la aurora austral completa con un tinte rosa intenso, y calificaron el avistamiento como «algo histórico» e «increíble».
Las auroras australes: Un espectáculo de luz en el cielo nocturno
Las auroras australes, también conocidas como aurora polar, son un fenómeno natural que ilumina el cielo nocturno con una danza de colores vibrantes, principalmente en las regiones polares. Este espectáculo celestial, que ha inspirado mitos y leyendas a lo largo de la historia, es el resultado de la interacción entre las partículas cargadas del Sol (viento solar) y el campo magnético de la Tierra.
Un viaje a través del viento solar y el campo magnético terrestre
- El viento solar: El Sol, en su constante actividad, libera un flujo de partículas cargadas conocido como viento solar. Estas partículas, que viajan a gran velocidad, son principalmente electrones y protones.
- El escudo protector: La Tierra posee un campo magnético que actúa como un escudo protector, desviando la mayor parte de las partículas dañinas del viento solar.
- Atracción hacia los polos: El campo magnético terrestre no es uniforme y tiene forma de dipolo, con polos norte y sur. Las partículas del viento solar, guiadas por este campo, se concentran en las regiones polares, donde las líneas del campo magnético se acercan a la superficie terrestre.
- Choques y excitación: Al entrar en la atmósfera terrestre, las partículas cargadas del viento solar chocan con los átomos de oxígeno y nitrógeno que se encuentran a gran altura. Estos choques excitan a los átomos, elevando su energía a un estado inestable.
- Emisión de luz: Al volver a su estado normal, los átomos liberan la energía acumulada en forma de luz, creando el espectáculo visual de las auroras boreales.
Una paleta de colores en el cielo
El color de las auroras australes depende del tipo de átomo que se excite y de la altitud a la que se produzca la excitación:
- Verde: El color más común, producido principalmente por la excitación de átomos de oxígeno a alturas de entre 90 y 150 kilómetros.
- Rojo: Menos frecuente, producido por átomos de oxígeno a mayor altura, por encima de los 200 kilómetros.
- Azul: Producido por la excitación de átomos de nitrógeno a altitudes de entre 100 y 200 kilómetros.
- Violeta: Combinación de los colores rojo y azul, creando un tono purpúreo.
Un espectáculo que contemplar en latitudes polares
Las auroras boreales son más visibles en las regiones polares de ambos hemisferios, debido a la forma en que el campo magnético terrestre dirige las partículas cargadas hacia los polos.
- Hemisferio norte: Aurora boreal (más común)
- Hemisferio sur: Aurora austral (menos frecuente)
En el hemisferio norte, las auroras boreales se pueden observar en países como Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá y Alaska. En el hemisferio sur, se pueden ver en la Antártida, Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
Consejos para presenciar las auroras boreales
Si deseas presenciar este espectáculo natural, te recomiendo:
- Planificar tu viaje con antelación: Consulta el pronóstico de la actividad solar para elegir el mejor momento para tu viaje.
- Elegir un lugar con cielos oscuros: Alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades aumenta las posibilidades de ver las auroras boreales.
- Ser paciente: La observación de las auroras boreales puede requerir esperar varias horas, especialmente si la actividad solar no es muy alta.
- Vestirse adecuadamente: Las temperaturas en las regiones polares pueden ser bajas, por lo que es importante llevar ropa abrigada.
- Llevar una cámara: ¡No olvides tu cámara para capturar este espectáculo inolvidable!
Las auroras boreales y australes son un fenómeno natural único y fascinante que te dejará sin aliento. Si tienes la oportunidad de presenciarlo, ¡no dudes en disfrutarlo al máximo!