Las investigaciones muestran un aumento de los ingresos hospitalarios de niños autistas, relacionado incluso con la exposición a corto plazo, y los niños corren más riesgo que las niñas.
Los niños autistas enfrentan un mayor riesgo de hospitalización si se exponen a la contaminación del aire durante períodos relativamente breves, y los niños corren más riesgo que las niñas, sugiere una nueva investigación.
Las admisiones por problemas como la hiperactividad, la agresión o las autolesiones pueden prevenirse al minimizar su exposición, y reducir los niveles de contaminación del aire podría reducir los riesgos, concluyeron los investigadores detrás del estudio. Los hallazgos fueron publicados en la revista BMJ Open .
“La exposición a corto plazo [a la contaminación del aire] se asoció con un mayor riesgo de ingresos hospitalarios por trastorno del espectro autista”, escribieron los investigadores. “Se demostró que las asociaciones son más prominentes entre los niños que entre las niñas en los análisis estratificados por sexo”.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo con una variedad de síntomas y gravedad. A menudo se acompaña de neuroinflamación e inflamación sistémica, lo que significa que los medicamentos, los suplementos y la dieta pueden mejorar los síntomas principales, según el informe del BMJ Open.
Se cree que la exposición a la contaminación del aire a corto plazo, durante varios días o semanas, por ejemplo, puede inducir inflamación sistémica y neuroinflamación, lo que podría aumentar el riesgo de ingreso hospitalario en personas autistas.
Pero estudios anteriores se han centrado en la asociación entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire durante años durante el embarazo y el período posnatal temprano, y el desarrollo de TEA entre los niños.
Los investigadores buscaron averiguar si la exposición a corto plazo también puede representar un riesgo de agravar los síntomas del TEA entre los niños en edad escolar. El sistema nervioso en desarrollo de un niño es más susceptible a las exposiciones ambientales que el de un adulto, según el informe.
A nivel mundial, el 1% de los niños son autistas, según la OMS
Investigadores del Instituto de Salud Pública y Atención Médica del Hospital Universitario Nacional de Seúl se basaron en datos oficiales del gobierno sobre los ingresos hospitalarios diarios por autismo entre niños de cinco a 14 años entre 2011 y 2015.
También recopilaron datos sobre los niveles nacionales diarios de partículas finas (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) en cada una de las 16 regiones de la República de Corea.
El análisis de los datos reveló que la exposición a corto plazo a PM2.5, NO2 y O3 se asoció con un mayor riesgo de hospitalización por autismo, y que los niños tenían un mayor riesgo que las niñas.
Los investigadores reconocieron las limitaciones del estudio y pidieron más investigación en el área.
“Este estudio sugiere que la exposición a corto plazo a la contaminación del aire afecta el agravamiento de los síntomas del TEA, que es más prominente entre los niños que entre las niñas”, concluyeron los investigadores. “También se encontró que las mezclas de contaminación del aire están asociadas con el agravamiento de los síntomas del TEA, principalmente impulsado por PM2.5 y NO2.
“Estos resultados enfatizan que se debe considerar la reducción de la exposición a la contaminación del aire para el manejo exitoso de los síntomas del TEA, lo cual es importante con respecto a la calidad de vida y los costos económicos.
“Debido a que este es el primer estudio sobre este tema, se justifican más estudios, especialmente estudios que investiguen directamente los síntomas del TEA con más detalle, para confirmar los resultados y extraer implicaciones políticas”.
Por Andrew Gregory. Artículo en inglés