Coronavirus: 10 preguntas que todavía no tienen respuesta científica

Un artículo con el título "preguntas que todavía no tienen respuesta" puede parecer extraño, pero cuando se trata del nuevo coronavirus, es importante saber lo que aún no se ha probado, para no correr el riesgo de creer noticias falsas.

En el caso de un virus relativamente nuevo, es difícil para los investigadores y científicos decir cómo funciona, así como si podemos contraernos más de una vez o si somos inmunes a la contratación … Estas y otras dudas están en la cabeza de las personas y, desafortunadamente, muchas estos se aferran a las mentiras contadas, solo para satisfacer la necesidad de estar seguro de todo.

Por esta razón, hablar sobre el nuevo coronavirus requiere mucho cuidado y eso es lo que los especialistas tienen que hacer solo porque no afirman "con absoluta certeza" ningún dato nuevo que descubran sobre la enfermedad.

Según BBC News Brasil, las principales preguntas relacionadas con Covid-19 son sobre la inmunidad. Entonces, pasemos a las preguntas más comunes sobre este y otros aspectos de la enfermedad, con una breve explicación de por qué las respuestas respectivas a muchas preguntas aún no existen.

Las 10 preguntas sin respuesta sobre el coronavirus

  1. ¿Cómo somos inmunes al nuevo coronavirus?
  2. ¿Es posible atrapar Covid-19 dos veces?
  3. ¿Por qué son importantes la inmunidad y la prevención?
  4. ¿De dónde vino el nuevo coronavirus?
  5. ¿El coronavirus se transmite por otros fluidos corporales?
  6. ¿Puedo llevar el virus a casa con los zapatos puestos?
  7. ¿A qué temperatura muere el virus?
  8. ¿Cuánto dura el virus en las superficies?
  9. ¿Cómo reacciona el virus en los jóvenes?
  10. ¿Cuál es la cura para Covid-19?

1.¿Cómo somos inmunes al nuevo coronavirus?

Nuestro sistema inmune es el arma natural que tenemos contra los invasores patógenos que intentan debilitarnos, pero ese sistema no es específico para el nuevo coronavirus. Necesitamos una respuesta inmune adaptativa, que es cuando las células producen anticuerpos dirigidos que pueden adherirse al virus para detener su multiplicación, así como células T que pueden atacar solo a las células infectadas por el virus.

Según algunos estudios, el plazo para que el cuerpo comience a producir dichos anticuerpos es de aproximadamente 10 días. Si la respuesta inmune adaptativa es lo suficientemente fuerte, se puede crear un recuerdo duradero de la infección, que protegerá en el futuro.

Es decir, todo indica que si la persona tiene síntomas leves o ningún síntoma, es posible que no desarrolle esta respuesta inmune suficiente. Aun así, no hay pruebas científicas sobre esto. Lo que se sabe hoy es que: todos los pacientes curados desarrollaron anticuerpos.

2.¿Es posible contagiarse Covid-19 dos veces?

Aunque hay informes de personas que han contraído coronavirus más de una vez, el consenso científico dice que el problema puede estar relacionado con las pruebas. Eso es porque nadie, aparte de los monos, fue reinfectado para probar la inmunidad.

Virólogos e infectólogos están estudiando el hecho de que algunas personas tienen niveles más altos de anticuerpos contra la enfermedad y posiblemente se vuelvan resistentes a una nueva infección.

Sin embargo, no todos los anticuerpos se comportan igual. Los que se adhieren al coronavirus y pueden prevenir la infección de otras células son los neutralizadores. Aunque están en el cuerpo, si la cantidad es baja, no podrá manejar la inmunización y, aunque tenga anticuerpos, eso no significa que no pueda transmitir el virus.

3.¿Por qué son importantes la inmunidad y la prevención?

Además de hacer que cualquier enfermedad sea menos peligrosa, la inmunidad determina cuántas veces se contraerá y cuánto tiempo tomará salir de ella. Sin embargo, esto varía mucho de persona a persona y no tenemos forma de saber con certeza quién es más o menos susceptible a la enfermedad.

Por eso es tan importante mantener el confinamiento. Esto dará a los investigadores tiempo para desarrollar no solo la vacuna apropiada, sino también para aprender la mejor manera de prevenir la propagación del virus.

Además de las preguntas relacionadas con la inmunidad, las dudas sobre el origen del virus, el comportamiento a altas temperaturas e incluso si se transmite por sexo, figuran en la lista de preguntas aún no aclaradas sobre Covid-19.

UOL ha publicado algunos de ellos y, dado que aún no tenemos las respuestas, sabremos lo que dicen los médicos, biólogos e investigadores entrevistados sobre el tema.

4.¿De dónde vino el nuevo coronavirus?

Sabemos que el primer caso de Covid-19 ocurrió en un mercado de animales vivos en Wuhan, provincia de China, pero los investigadores aún no han podido confirmar cómo esa persona contrajo el virus. Lo que sí saben es que Sars-Cov-2 es similar al coronavirus de murciélago. Sin embargo, hasta la fecha no ha habido nada que pueda documentarse para respaldar esta teoría.

En los casos de Mers y Sars, se sabe que hubo un intermediario entre humanos y murciélagos, pero no se sabe qué animal hizo específicamente esta intermediación.

Un estudio confirmó la imposibilidad de crear o modificar el nuevo virus en el laboratorio. Pero Estados Unidos es

investigando la posibilidad de que Sars-Cov-2 haya escapado accidentalmente de un laboratorio de Wuhan.

5.¿El coronavirus se transmite por otros fluidos corporales?

Además de las secreciones respiratorias, se sabe que el virus puede estar presente en la sangre y las heces, pero eso no significa que la contaminación se haya producido por transmisión fecal oral, según los expertos. Lo único que afirman es que no hay evidencia de que las secreciones anales, vaginales o del pene transmitan el nuevo coronavirus.

6.¿Puedo llevar el virus a casa en mis zapatos?

Quitarse los zapatos al ingresar a la casa es una medida de higiene efectiva, pero no solo por el coronavirus y no solo por la suela del zapato, sino también por la parte superior del mismo. Esto se debe a que las gotas contaminadas pueden caer sobre la superficie del zapato (pero para infectarse, es necesario que estas gotas contaminadas lleguen a los ojos, la boca o la nariz).

En el caso del nuevo coronavirus, se recomienda quitarse los zapatos al entrar en la casa y, si es posible, lavarlos para evitar el contacto con otros objetos de la casa. Lo mismo ocurre con la ropa y los accesorios utilizados en la calle, sin olvidar lavarse bien las manos después de manipularlas o incluso ducharse para garantizar la descontaminación.

7.¿A qué temperatura muere el virus?

Tampoco hay una respuesta precisa a esta pregunta, pero los investigadores sugieren que las altas temperaturas (superiores a 90ºC) son capaces de eliminar cualquier tipo de virus, al igual que las esterilizaciones.

La única declaración hasta ahora es que el nuevo coronavirus es más adaptable a temperaturas más bajas. Sin embargo, vimos que incluso en Brasil, que tiene un clima tropical, su propagación ha sido muy alta. Entonces esta información es un poco dudosa.

8.¿Cuánto dura el virus en las superficies?

Los estudios indican que el coronavirus puede durar hasta cuatro horas en superficies de cobre, 24 en cartón, 48 horas en acero inoxidable y 72 horas en plástico.

9.¿Cómo reacciona el virus en los jóvenes?

Esta es otra pregunta que es imposible de responder, ya que un hombre de 26 años que practicó actividad física murió de la enfermedad, además de varios otros que murieron en el transcurso de esta pandemia. Esta es otra razón por la cual los médicos de enfermedades infecciosas dicen que es necesario estudiar cómo se comporta el virus.

10.¿Cuál es la cura para Covid-19?

Hasta ahora, no existe un medicamento o vacuna capaz de eliminar o prevenir el nuevo coronavirus. Es decir, la cura para Covid-19 aún no existe, pero los médicos, biólogos e investigadores de todo el mundo están estudiando mucho para averiguarlo.

Por eso es tan importante evitar el contacto con otras personas, así como con lugares que no sabemos si están contaminados o no. La mejor manera de prevenir Covid-19 es quedarse en casa y mantener la higiene personal lavándose bien las manos y usando alcohol en gel.

Para profundizar aún más en el tema, vea el siguiente video de la BBC, manténgase informado y #FiqueEmCasa

Por Eliane Oliveira. Artículo en portugués

1 comentario en «Coronavirus: 10 preguntas que todavía no tienen respuesta científica»

  1. Los virus, cualquiera que sea, son *parásitos microscópicos oportunista*. Buscan organismos débiles para multiplicarse, porque por si mismo , no pueden hacerlo. En este caso células dañadas que tenga un cuerpo, por eso ataca con mayor frecuencia a personas obesas, diabéticas, hipertensas, con problemas renales, pulmonares, con mucho hongo cándida en el cuerpo y con un sistema nervioso muy excitado, producto del ESTRÉS laboral-emocional-alimentario.

    Una persona equis puede que hasta la fecha nunca se haya enfermado de nada, pero si su alimentación no es la correcta para su tipo de sistema nervioso y está sometido al estrés, ese cuerpo tiene su sistema inmune deprimido, por lo cual el virus puede ser tan agresivo en esa persona, como lo es con las que ya tienen enfermedades adquiridas.

    El cuerpo humano es perfecto, lo malo es el dueño que lo posee, que por su ignorancia desconoce como cuidarlo y tratarlo.

    El cuerpo humano es el único que puede combatir un virus, siempre y cuando su sistema inmune no esté deprimido o suprimido, a causa de un sistema nervioso muy excitado y al alto consumo de carbohidratos refinados, presentes en los alimentos procesados y refinados (comida industrial).

    Todos los seres humanos al nacer traemos en nuestra flora intestinal virus, bacterias, hongos y parásitos, buenos y malos. La mujer además también los trae en la flora vaginal.
    Cuando nosotros los humanos maltratamos nuestro cuerpo con el estrés laboral-emocinal-alimentario, éste reacciona en forma negativa, alterando el buen funcionamiento del Metabolismo y comenzamos a perder energía, que es la que permite que todos los sistemas funcionen correctamente, es decir, cuando la corriente eléctrica en nuestro organismo funciona con interruociones, el cuerpo comienza a detener sus funciones y comenzamos a generar las enfermedades.
    El principal combustible de energía del cuerpo, es la comida, pero ésta tiene que ser la CORRECTA para cada tipo de cuerpo, porque ningún cuerpo es igual al otro. Nosotros enfermamos porque no sabemos consumir los alimentos correctos. A ésto ayuda los factores externos como el estrés, la contaminación y la destrucción de la naturaleza.
    Si seguimos así cada vez , aparecerán más patógenos externos, que nos pueden atacar. No se necesita ser un gran científico para darse cuenta la evolución que hemos tenido.
    Difícil veo que pueda llegar a una vacuna realmente efectiva.

Los comentarios están cerrados.