Invitan a chicos y chicas de Argentina a escribir cuentos inspirados en los Parques Nacionales.

Es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ante la llegada de las vacaciones de invierno, que este año serán poco convencionales debido a la cuarentena por el coronavirus.

Ante la llegada de unas vacaciones de invierno poco convencionales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), creó una convocatoria para que niños y niñas de todo el país escriban cuentos inspirados en elementos de la naturaleza, la flora y la fauna de las áreas protegidas de Argentina.

La idea es que puedan imaginar las historias en familia y elaboren relatos que abracen los elementos de la naturaleza.

En un momento marcado por el aislamiento para protegernos del coronavirus, la propuesta está pensada como una manera de impulsar el aprendizaje del patrimonio natural y cultural argentino en chicos y grandes”, afirma la convocatoria.

Y aunque la mayoría de las áreas naturales protegidas permanezcan cerradas debido a la situación sanitaria, la convocatoria de cuentos es una oportunidad para saber más sobre nuestros parques naturales, su vegetación, el comportamiento de su fauna y su clima, entre otras cosas por conocer”, agrega.

Los relatos infantiles no deben tener más de tres carillas de extensión y la condición fundamental es que se trate en cada caso de una historia situada en alguna de las áreas protegidas de Argentina, bajo jurisdicción de la APN, y que incluya por lo menos una especie de flora o de fauna de la zona.

De la selección de las narraciones más creativas se ocupará un equipo de la APN. También realizará las ilustraciones para integrarlas en una publicación digital que será dada a conocer a través de las redes sociales y la página web del Ministerio de Ambiente nacional y la APN.

cuentos infantiles, convocatoria, parques nacionales
Parque Nacional Calilegua

Bases y condiciones de la convocatoria:

Invitamos a participar a niños y niñas junto a sus familias, en la elaboración de un relato infantil de no más de tres (3) carillas de extensión. La condición fundamental es que se trate de un relato situado en alguna de las áreas protegidas de nuestro país, bajo jurisdicción de la APN, y que incluya por lo menos una especie de flora o fauna de la zona.

Un equipo de APN seleccionará los relatos más creativos y realizará las ilustraciones para una publicación digital que luego se divulgará a través de sus redes sociales y página web.

A continuación, dejamos, a modo de ejemplo, cuatro relatos escritos por Oche Califa e ilustrados por Diego Florio que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología distribuyó por todas las bibliotecas del país durante la Campaña Nacional de Lectura en el año 2007. Seguidamente encontrarán las bases y condiciones de esta convocatoria.

Cuentos

El extravío de la Taruca
La visita
Las buenas y las malas del Aguará Guazú
El gran desafío

Bases y Condiciones

1.- Podrán participar de esta convocatoria niños y niñas, de hasta 15 años de edad, que se encuentren movilizados por la propuesta sin distinción de nacionalidad, ni país de residencia.
2.- Los textos (ya sea ficción, relato biográfico, crónica, leyenda, etc.), deben estar escritos en español y deben enviarse en formato word al correo electrónico contenidos@apn.gob.ar
3.- Los textos deben ser inéditos y su extensión será como máximo 3 carillas con tipografía número 12 y a doble espacio.
4.- Los textos (ya sea ficción, relato biográfico, crónica, leyenda, etc.) deberán situarse en un Parque nacional o Reserva y además debe incluir por lo menos una especie de flora o fauna de la región en la que se encuentre el área protegida seleccionada.
5.- Cada niño o niña podrá presentar uno o más relatos, y además deberá incluir otro archivo de texto con: Nombre, Apellido, Edad, Ciudad de residencia y autorización firmada por los padres para publicar el texto y su autoría en caso de resultar seleccionado.
6.- El equipo de la Administración de Parques Nacionales seleccionará los mejores relatos que serán ilustrados por los diseñadores para la publicación de una antología digital.
7.- El plazo de admisión de los textos será del 1 al 31 de julio del año 2020. El domingo 16 de agosto, en el día del niño, se anunciarán los textos elegidos.

Que el aislamiento social y el cierre de la mayoría de nuestras áreas protegidas para el público, no nos impidan aventurarnos en el apasionante aprendizaje de nuestro patrimonio natural y cultural.

Para conocer más de las áreas protegidas de APN hacé click acá.

Ecoportal.net

Fuente

1 comentario en «Invitan a chicos y chicas de Argentina a escribir cuentos inspirados en los Parques Nacionales.»

  1. Que bonita iniciativa de invitar a los niños a usar su imaginación, creo que la lectura es un método estupendo para concientizarlos sobre el Medio Ambiente, especialmente en estos tiempos tan extraños que nos ha tocado vivir. Ojalá en México también se llevaran a cabo dinámicas como estas.

    Ojalá que todos los participantes corran con suerte, saludos.

Los comentarios están cerrados.