Al ser un sistema estanco libera del contacto de roedores con la materia fecal, problema tan común que se genera en estas situaciones.
Son otro de los problemas de Argentina, las modificaciones del nivel de agua de napas por un modelo agrocorporativo que explota el suelo sin interesarle en nada la vida de las personas y del mismo suelo que explota.
Cómo recientemente han publicado técnicos del INTA, al ser devastado los bosques nativos y los pastizales pampeanos, ecosistemas que utilizaban y evaporaban más agua, las napas freáticas comenzaron su ascenso. El modelo del siembra directa utiliza menos agua solo en parte del año. Esto genera que cuando llegan precipitaciones importantes un número de ciudades de la llanura pampeana, cada vez más creciente, quedan con gran parte de su superficie inundadas, y al bajar el agua lo hace solo en la parte superficial.
Este fenómeno hace que se convierta en inviable sistemas de baños con agua, así como pozos ciegos y cámaras sépticas. Por esto en la transición que sigue para estas localidades (antes del abandono de muchas localidades por el anegamiento permanente), la solución es la instalación de baños secos.
El baño seco Permapreta fue desarrollado para estas situaciones, permitiendo hacer el replanteo de baños en edificios ya construidos, pudiendo entrar la cámara de este sistema por la puerta del mismo baño y ser instalado en el piso haciendo una excavación. Asimismo, por ser hermético puede defenderse de la subida de napas. Y por último, lo que forma parte de su invención, la descarga del humus se hace desde arriba, a diferencia de otros baños secos del mundo que tienen que vaciarse desde una compuerta inferior.
El sistema de procesamiento está basado en que después de separar la orina en el inodoro, la materia fecal es procesada por un cultivo de microorganismos especiales potenciados por la acción del carbón pirólico, luego de una transformación parcial actúan las lombrices californianas, las que terminan convirtiendo al material en humus rico en nutrientes, microorganismos y en partículas de carbón que todos seguirán dándole plena fertilidad al lugar donde este humus se coloque.
De esta manera, una invención basada en los principios de la permacultura, aporta una solución a los problemas sanitarios que el ser humano está generando. Liberando así de efluentes contaminados con patógenos y de poblaciones que por falta de agua tienen que abandonar sus baños y la emergencia sanitaria se dispara, por quedar la materia fecal en superficie.
Ecoportal.net
Permapreta