Lo primero que necesitarás será adquirir espejos de aproximadamente medio metro cuadrado con los que crear el reflector. Une tres de ellos con cinta adhesiva industrial, de manera que formen tres caras de un cubo. Para fijar las piezas, aplica silicona en las junturas.
Como puedes ver en la imagen, lo recomendable es que los espejos se apoyen en una estructura más firme para garantizar la seguridad durante el transporte del equipo. Puedes optar por cartón o por madera. En este último caso, aplícale una buena capa de barniz para protegerla de las inclemencias meteorológicas.
El recipiente para el destilado constará de varias piezas. La externa será un bote que sirva como aislante y que puede ser de cristal o de plástico PET. En su interior se colocará una botella de vidrio. No olvides hacer un orificio de unos dos centímetros y medio en la tapa del tarro que coincida con la cabeza de la botella.
Con otra botella de 0`33 litros de cualquier clase, que servirá como recipiente colector; un par de tapones con agujeros y unos 40 centímetros de tubería de cobre que tendrás que doblar en forma de U, tienes todo lo necesario para dar forma al recipiente, como puedes ver en la imagen.
A la hora de poner a funcionar tu equipo, recuerda no llenar demasiado el recipiente interno puesto que, si lo haces, no habrá espacio para que se expanda la mezcla. Si vas a destilar etanol, es necesario añadirle una pizca de gasolina o de alcohol.
Cuando el alcohol empiece a hervir, prácticamente todo el etanol habrá pasado al recipiente recolector. Cuanto más bajo sea el contenido de etanol, más alto será el punto de ebullición. Conforme el sistema va funcionando, el alcohol hierve con menor facilidad.
Lo bueno de este diseño casero es que la estructura de espejos no produce la energía necesaria para destilar agua. Por ello, cuando el alcohol se evapora deja de funcionar automáticamente.
Con esto, ya puedes poner en funcionamiento tu alambique solar que, una vez orientado un poco al sur del lugar en el que se pone el sol, no necesitará que le prestes más atención. Por otra parte, ten en cuenta que una vez finalice el proceso, puedes aprovechar la masa sobrante y arrojarla a una compostera o a tus propias plantas.
Proyecto original en Instructables.
Ecoportal.net
Visto en Ecoinventos