Su presencia en la dieta ayuda a lograr el equilibrio nutricional.
1.- ¿Cuál es su interés nutricional?
Ricas en agua y con un bajo contenido en glúcidos, grasas y proteínas, las hortalizas en general y las de hoja verde en particular (como espinacas, acelgas, berros, perejil, escarola o lechuga) proporcionan cantidades significativas de calcio, hierro y magnesio. También son una buena fuente de ácido fólico, vitaminas A y C y fibra, prácticamente libres de calorías.
2.- ¿Son hortalizas con muy pocos hidratos de carbono?
Sí. Su porcentaje de glúcidos oscila entre un 1 y un 5%.
De ahí su bajo contenido energético y su sabor poco dulce. Esta característica es positiva para las personas diabéticas.
3.- ¿Qué cantidades son recomendables?
En la dieta se recomienda la ingesta de un mínimo de 100 a 150 g diarios. En cuanto al límite máximo, su contenido nutricional deja un amplio margen de maniobra.
4.- ¿Son muy ricas en oxalatos…?
Sí, y eso debe ser tenido en cuenta, especialmente por las personas con riesgo de padecer cálculos renales. Las espinacas y las acelgas destacan en este aspecto.
5.- ¿Cuál es su interés nutricional?
Ricas en agua y con un bajo contenido en glúcidos, grasas y proteínas, las hortalizas en general y las de hoja verde en particular (como espinacas, acelgas, berros, perejil, escarola o lechuga) proporcionan cantidades significativas de calcio, hierro y magnesio. También son una buena fuente de ácido fólico, vitaminas A y C y fibra, prácticamente libres de calorías.