Los métodos de construcción más antiguos utilizaban la tierra como material de construcción: el adobe y la tierra apisonada, los cuales han sido durante miles de años los pilares fundamentales de diversas civilizaciones para construir sus hogares. En la actualidad, arquitectos e ingenieros continúan aplicando algunos conocimientos adquiridos de la historia de las construcciones humanas para optimizar y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Así surgieron ideas como los techos verdes, que son cada vez más frecuentes en varias ciudades del mundo. La empresa Green Magic Homes ha venido combinando métodos tradicionales de construcción con materiales sostenibles de alta resistencia y durabilidad en una nueva propuesta: viviendas modulares y prefabricadas semienterradas.
Estas casas poseen una estructura basada en la geometría del arco, creando espacios con techos abovedados, que les permite sostener el peso de una capa de tierra de 20 centímetros de espesor, y el de la vegetación añadida.
Su resistencia se debe a su composición: están hechas a base de módulos de FRP (Fiber Reinforced Polymer), una mezcla de plástico y fibra, que además de estar preparados para soportar las cargas estimadas, tienen una alta resistencia al fuego; son capaces de aguantar las inclemencias del tiempo y están diseñadas para cumplir con las normas ISO que rige el mercado internacional, por eso se pueden exportar a todo el mundo.
Además de los múltiples beneficios que brinda la cobertura vegetal sobre las construcciones, como prolongar la vida útil de los techos, filtrar contaminantes, metales pesados y CO2 del aire, actuar como barrera acústica y proteger la biodiversidad en zonas urbanas, estas casas pueden ser ensambladas en tan solo tres días.
Cada bloque prefabricado viene con aletas de ensamble con perforaciones listas para atornillar y pegar unos a otros, y después anclarlos a la losa de cimentación. Los módulos también cuentan con conductos en su parte posterior para cablear el sistema eléctrico y la tubería hidráulica de agua fría y caliente.
La compañía, originaria de Florida, Estados Unidos, cuenta con más de veintidós modelos de viviendas bio-climatizadas, en diferentes tamaños. A la vez, estas pueden ser adaptadas a las necesidades del comprador o, incluso, proponer un proyecto completamente personalizado. También cuentan con la instalación de tecnología solar o turbinas eólicas para los requerimientos de energía del hogar, gracias al convenio que mantiene con la empresa canadiense Okanagan Solar.
Este emprendimiento surge como producto de un movimiento social que pretende incorporar conceptos de autosuficiencia y bienestar al espacio en el que vivimos, para reducir el impacto ambiental pero sin perder calidad de vida. Otro gran ejemplo de ideas surgidas en los últimos años, en este sentido, son las Wohnwagon, casas rodantes autosuficientes que también pueden ser personalizadas.
Por Romina Galeota Lencina
Ecoportal.net