Qué son y para qué sirven las esponjas vegetales

El fruto: Los frutos son alargados, de color verde al principio, y amarillos anaranjados en el momento de la cosecha. Su tamaño medio es de 25 a 30 cm de largo, aunque algunas variedades llegan al medio metro. El interior de la vaina está formado por una densa red de fibras vegetales que forman un cilíndro hueco.

Una vez cosechadas, peladas y procesadas las esponjas vegetalestienen una forma cilíndrica que hacen que resulten muy cómodas de utilizar.

Las esponjas vegetales, al ser un producto 100% natural son biodegradables y ecológicas, ya que tras su utilización pueden volver a la naturaleza donde se descompondrán formando sustrato para que nazcan nuevas plantas.

¿Para qué sirve la esponja vegetal?

La esponja vegetal es un producto natural, hipoalergénico y biodegradable que tiene multiples usos.

Higiene corporal

El principal uso de la esponja vegetal es como producto de higiene personal. Se diferencia de la esponja sintética tradicional en que la luffa estimula la circulación de manera natural.

Las esponjas vegetales son buenas para la piel, son duraderas, estimulan la circulación, exfolian y eliminan las células muertas, además de prevenir la aparición de la celulitis.

A pesar de su aspecto rugoso se ablandan al entrar en contacto con el agua creando un tacto agradable al rozar nuestra piel y haciéndolas aptas incluso para las pieles sensibles.

Tras cada uso es fundamental enjuagar bien la esponja y colocarla en un lugar que facilite su secado.

Higiene facial

La esponja vegetal puede utilizarse como exfoliante facial natural una vez a la semana. Está indicada especialmente para pieles grasas, ya que su textura favorece la apertura de los poros, provocando así su limpieza y evitando los molestos brillos.

Producto de limpieza

La esponja vegetal también puede ser utilizada como estropajo natural para lavar nuestra vajilla sin dañarla ni rayarla, limpiando la suciedad a la vez que cuida la piel de nuestras manos.

Otros usos

Las esponjas vegetales también se utilizan para fabricar guantes, zapatillas, cepillos para los pies etc.

¿Cómo conseguir esponjas vegetales?

Actualmente las esponjas vegetales se están convirtiendo en un producto cada día más utilizado, por lo que la gente interesada en comprar luffas crece día a día.

Sus beneficios hablan por sí solos, y quien las prueba suele repetir. Su precio oscila dependiendo del tamaño, y una esponja puede llegar a durar más de 3 meses, por lo que su coste mensual es barato.

También puedes conseguir semillas y sembrarlas tú mismo si tienes espacio. Crece como una enredadera y tendrás muchos frutos para regalar. En La Huerta de Antonia te explican cómo: http://.www.huerta.ojodeltiempo.com/esponjas-vegetales-cultivarlas/

Ecoportal.net

Esponjas Vegetales

http://www.esponjasvegetales.com/

1 comentario en «Qué son y para qué sirven las esponjas vegetales»

Los comentarios están cerrados.