Las zanahorias están llenas de propiedades, como los antioxidantes, que mejoran el sistema inmunológico y reducen el riesgo de cáncer. Las zanahorias también son una buena fuente de vitaminas A, B, C, F, B-caroteno y varios minerales: magnesio, hierro, calcio, fósforo o magnesio.
El jarabe de zanahoria es una bomba nutricional y medicinal que actúa como bálsamo para el sistema respiratorio. Beberse este jarabe ayuda a aislar el moco residual y calma la garganta. Este es adecuado tanto para niños como para adultos.
Aquí tienes la receta para hacer el jarabe:
Ingredientes:
- 1/2kg de zanahorias
- 3-4 cucharadas de miel (preferiblemente orgánica)
- agua
Elaboración:
Lava las zanahorias, pélalas y córtalas a trocitos. Cocínalas hasta que estén tiernas y escúrrelas sin lanzar el agua; mete las zanahorias en la licuadora para hacer una mousse; disuelve la miel y añade el puré de zanahoria en el agua que cocinaste las verduras; guarda la mezcla en un lugar frío.
Dosis:
2-3 cucharadas durante el día para prevenir; en caso de necesidad, usa lo que necesites.
El jarabe de zanahoria debería tener la consistencia de una crema.
Otras propiedades de la zanahoria
Está indicada para todo tipo de dietas y es un alimento indispensable para una alimentación sana. Además, es rica en fibras y vitaminas C y E. La vitamina C de la zanahoria se concentra mayormente en sus hojas, por lo que preparar un caldo con éstas resulta una buena opción en la prevención de gripes y resfríos. Es rica en vitamina B3, indispensable para el buen funcionamiento de los sistemas digestivo y nervioso. También, ayuda a retrasar las consecuencias del envejecimiento.
Es depurativa. Además de su alto valor alimenticio tiene propiedades diuréticas, digestivas, antisépticas y refrescantes. Es un alimento desintoxicante, ya que limpia el organismo. Es rica en betacarotenos, sustancias precursoras de la vitamina A, que favorecen la síntesis de melanina, estimulando la mayor pigmentación de la piel y, de esta manera, el bronceado. También, contarresta el efecto de envejecimiento celular que producen los rayos solares. El betacaroteno, un carotenoide que nuestro cuerpo naturalmente transforma en vitamina A, es un nutriente muy especial que actúa mejorando nuestra salud ocular. Las zanahorias son realmente buenas para la vista.
Es rica en potasio. El potasio que aporta la zanahoria estimula la actividad del riñón, contribuyendo a la eliminación de toxinas.
Controla el colesterol y el ácido úrico. Se la considera un eficaz cicatrizante, en especial para las fisuras de las mamas de las mujeres que están amamantando.
Las propiedades de la zanahoria son excelente para prevenir el cáncer, ya que poseen carotenos que ayuden a mantenernos sanos y evitar estas enfermedades.