Desde 1970, el Día de la Tierra se ha convertido en una tradición mundial. Esta fecha nos invita a pensar si estamos escuchando el pedido desesperado del planeta.
Cada 22 de abril, se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra con el objetivo de recordar la importancia de nuestro planeta como el hogar de todos los seres vivos. No debería ser necesario ya que tendríamos que cuidarla cada día. Sin embargo, como eso no ocurre, se ha elegido una fecha para celebrarla y recordar su valor infinito.
“Madre Tierra” es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos lugares del mundo, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las especies y el planeta que habitamos.
La Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar. Nos abastecen con vida, comida y sabiduría a todos los seres. Por ello, es necesario promover la armonía y respeto a cada ser vivo con el fin de mantener un equilibrio en el ecosistema.
¿Por qué se celebra el 22 de abril?
Según la ONU, “celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento. Con este día, asumimos, además, la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar esta armonía con la naturaleza y la Madre Tierra.”
El Día de la Tierra tiene sus raíces en en 1960, cuando la gente empezó a manifestarse en Estados Unidos por la contaminación en diferentes ciudades. Pero a pesar del desencanto popular de aquel momento, las cuestiones ecológicas no estaban presentes en la agenda de los políticos estadounidenses, exceptuando el caso del senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, quien ya se encontraba haciendo campañas para cuidar al planeta, sin efecto alguno.
Cansado de tanta negación, en 1969 Nelson decidió organizar una protesta en favor del medio ambiente. Para ello, eligió al activista Denis Hayes como la cara principal y convocó a miles de universidades, escuelas primarias, secundarias y comunidades a participar del pedido. Como resultado, el 22 de abril de 1970, se celebró el primer Día de la Tierra.
Gracias al impacto del reclamo social, el Ejecutivo estadounidense creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias leyes de protección del medio ambiente.
Dos años después de la primera gran protesta, tuvo lugar el primer encuentro a nivel mundial: Cumbre de la Tierra de Estocolmo. Desde entonces, los esfuerzos por cuidar el planeta tierra han tomado cada vez más fuerza.
El cambio climático y sus consecuencias en los animales
Actualmente, el cambio climático es una de las mayores amenazas que estamos transitando alrededor de todo el mundo, y los hechos recientes lo demuestran; fuertes huracanes en el Caribe, lluvias frecuentes y fuertes en regiones de Argentina y Brasil (por ejemplo, durante el último verano, Río de Janeiro tuvo vientos que alcanzaron los 100 km/h), terremotos en México, entre muchos otros fenómenos.
Esto nos lleva a preguntarnos qué estamos haciendo y cómo estamos cuidando no sólo nuestras vidas, sino también la de los animales, quienes cada vez pierden más presas, hábitat y miembros de su familia como consecuencia del calentamiento global.
Para detener este sufrimiento, muchas organizaciones mundiales, como World Animal Protection, se toman muy en serio el cambio climático y la protección de la tierra y los animales, es por ello que alientan tanto a las personas como a los gobiernos a proteger las especies. Tal es así que, gracias a su última campaña contra el tráfico ilegal de mascotas exóticas, la ONG logró que la aerolínea Turkish Airlines dejara el tráfico con los loros africanos.
Además, la organización World Animal Protection, intervino también recientemente (aún sigue trabajando en la zona) atendiendo a casi 21.000 animales en Malawi (África) tras el ciclón Idai, otros de los grandes desastres naturales que acaba de vivir el planeta Tierra. Es que durante las tormentas o inundaciones, los animales corren el riesgo de contraer infecciones graves, como carbúnculos o la enfermedad de Newcastle. A su vez, la exposición a la lluvia y a los vientos fuertes causa dolencias respiratorias, vómitos, diarrea, lesiones en sus patas, o incluso, morir por desnutrición, motivo por el cual la ONG trabaja asistiendo ante desastres naturales en todo el mundo desde hace casi 35 años. Para ello, cuenta con un equipo propio, profesionales preparados previamente en cada país, equipamiento y asesoría a fin de actuar de forma rápida y eficiente.
Por este motivo, World Animal Protection se dedica también a rescatar y proteger a los animales después de los desastres naturales, y no sólo mientras éstos transcurren.
¿Qué podemos hacer para contribuir al bienestar de la Tierra?
- Recicla: hoy día, muchas ciudades del mundo tienen grandes centros de reciclado. Tómate el trabajo de separar tus desechos y de reciclar todo lo que puedas. 10 minutos de tu vida, multiplicados por todos los habitantes del planeta, tiene un efecto impensado.
- Reutiliza todo lo que puedas. Customiza tus prendas, evita la fast fashion y toma conciencia sobre las marcas que consumes.
- Disminuye el consumo de carne y opta por marcas que respeten las prácticas de bienestar animal.
- Cuida tu consumo en la nube: creemos que todos los datos son transferidos a través del aire, pero la información circula a través de cables subterráneos que alimentan a los centros de datos masivos y a grandes máquinas que transmiten nuestras búsquedas, por lo que borrar todo lo que no utilices, evita el consumo de energía innecesaria.
- Apaga la luz cuando no estés en el espacio y cierra las canillas mientras enjuagas los platos. Enciéndala solo para lavar la loza.
- A la hora de viajar, evita consumir excursiones que dañen el medioambiente o que sometan a los animales a comportamientos no naturales o invasivos. Practica el avistaje y el turismo responsable.
- Tira los papeles y basura en cestos: suena algo obvio, pero lamentablemente, muchísimas personas siguen arrojando basura al suelo, a los ríos o a los mares como si estos fueran cestos de basura. Concientiza a tus vecinos o si ves a alguien arrojando sus desechos en lugares no indicados. ¡Pasa el mensaje!
Estas son sólo algunas ideas para generar un impacto positivo y empezar a revertir las terribles consecuencias que estamos generando en el planeta. ¡Es hora de que nos despertemos y concienticemos a quienes aún no se han percatado de lo que los seres humanos estamos haciendo!
La Madre Tierra nos provee de todo lo que precisamos, y ahora, nos necesita. No la dejemos sola en esta lucha.
Fuentes:
https://www.worldanimalprotection.cr/
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/datos-del-dia-de-la-tierra-por-que-se-celebra-donde-empezo
https://www.ecologiaverde.com/por-que-se-celebra-el-dia-de-la-tierra-1252.html