El delta del Mekong en Vietnam es una región escénica que alberga a unos 17 millones de personas, pero esta área económicamente vital de la nación del sudeste asiático se está hundiendo rápidamente. Una razón principal: grandes extensiones de tierra se han convertido en polders para la agricultura y la acuicultura.
De hecho, dicen los científicos, a mediados de siglo gran parte del delta se habrá hundido bajo el nivel del mar a menos que se invierta la tendencia.
Dos científicos de la Universidad e Investigación de Wageningen y la Universidad de Utrecht en los Países Bajos han llegado a esta conclusión después de examinar cómo se desarrollará el delta en las próximas tres décadas. Lo hicieron a través de modelos informáticos que tuvieron en cuenta variables como el hundimiento de la tierra, el aumento del nivel del mar y la escasez de sedimentos.
El delta ya está en promedio alrededor de un metro sobre el nivel del mar, informan, pero grandes áreas se están hundiendo como resultado de la extracción de agua subterránea, el agotamiento de los sedimentos de los ríos y el aumento del nivel del mar.
“Vimos que el delta probablemente se hundirá muy rápido en comparación con el nivel del mar”, señala Frances Dunn, investigadora de la Universidad de Utrecht y una de las autoras de un nuevo estudio . “Para el futuro de las personas que viven y se ganan la vida allí, estas altas tasas de aumento relativo del nivel del mar son preocupantes”.
El hundimiento del delta se acelera
Los cambios son impulsados principalmente por causas provocadas por el hombre cuyos impactos tienen efectos cada vez más notorios, dicen los científicos.
“El delta se hunde como un proceso natural, pero en los últimos años el hundimiento de la tierra ha sido acelerado drásticamente por los humanos debido a la extracción insostenible de agua subterránea”, explica Philip Minderhoud, profesor asistente en la Universidad e Investigación de Wageningen, quien fue el otro autor del artículo.
“Esta combinación de hundimiento de la tierra y aumento del nivel del mar es lo que llamamos ‘aumento relativo del nivel del mar’, y esto es lo que experimentan las personas en el delta”, agrega.
Una forma de mitigar el proceso podría implicar la acumulación artificial de sedimentos en ciertos lugares del delta para elevarlo, dicen los expertos.
“Por ejemplo, observamos lo que sucedería si te concentraras en la sedimentación alrededor de la ciudad de Can Tho. Incluso entonces, solo puedes proteger un lado de la ciudad con sedimentos porque hay un río al otro lado de la ciudad, y el resto del delta se hunde más porque no recibe ningún sedimento del río”, explica Dunn.
Y hay peores noticias para los lugareños
Es que “simplemente hay muy poco sedimento disponible para compensar la rapidez con la que se hunde el delta en relación con el nivel del mar”, en palabras de Minderhoud.
Es por eso que una estrategia factible sería complementar el envío fluvial con medidas para retener el material orgánico del cultivo de arroz y otros cultivos mientras se asegura que cese el hundimiento de la tierra. Esto podría ganar un tiempo precioso para que el delta se adapte frente al aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.
“Con las tasas actuales de hundimiento y falta de sedimentos, los sedimentos fluviales por sí solos solo pueden preservar la elevación localmente, incluso bajo suposiciones optimistas, y la sedimentación orgánica podría potencialmente asumir un papel más importante”, observan los científicos en su artículo.
“Si bien las estrategias de sedimentación por sí solas tienen una efectividad limitada en el contexto actual, combinadas con una mayor retención de materia orgánica e intervenciones que reducen el hundimiento acelerado por el hombre, pueden retrasar considerablemente el futuro aumento relativo del nivel del mar, lo que le da al delta un tiempo crucial para adaptarse”.
Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés