El invernadero más grande de la época victoriana reabrirá sus puertas este sábado en Londres para mostrar algunas de las plantas más raras del planeta.
Luego de cinco años cerrado por renovación, la inmensa "Casa Templada" ("Temperate House") en los jardines de Kew, en el oeste de Londres se reabrirá al público para que puedan admirar las 1,500 especies vegetales procedentes de África, hasta América, pasando por Australia y Asia.

Entre las especies de plantas se podrá encontrar una Cicada de Wood (Encephalartos woodii) sudafricana del siglo XIX, casi extinta en el mundo salvaje, que ha recibido el sobrenombre de “la planta más solitaria del mundo”, ya que solo sobreviven ejemplares macho clonados del original.
Scott Taylor, horticultor jefe de la colección, indicó que todavía se están buscando hembras de la cicada para que pueda reproducirse y señaló lo fundamental que es mantener todas estas especies con vida y asegurar que las plantas en peligro no desaparezcan.
"Ha sido sorprendente ver cómo se desarrollaba este proyecto, el edificio aparece de forma espléndida y algunas de las plantas más raras del mundo vuelven a su hogar a salvo", dijo Richard Barley, director de Horticultura en los jardines de Kew.
La estructura de hierro y cristal del impresionante edificio fue diseñada por el reputado arquitecto Decimus Burton en 1860, y fue inaugurado en 1863.
La reforma ha costado 41 millones de libras (55,8 millones de dólares) y también ha supuesto la reparación, limpieza y supresión de 69.000 elementos individuales de la estructura, según la información del Jardín Botánico.
El naturalista David Attenborough, que recientemente ha dirigido un documental con la reina Isabel II en los jardines del palacio de Buckingham, señaló a la BBC que “solía venir aquí el fin de semana y tomar aire” cada vez que el trabajo de oficina le deprimía, al tiempo que agregó que “había un olor a trópico”.
Ecoportal.net
Con información de: