Walipinis, las ingeniosas huertas subterráneas que pueden resistir al clima extremo del Altiplano
Los Walipinis tienen un aspecto algo mágico. Sus tejados casi al ras de la tierra los hace mimetizarse con el paisaje árido y sepia del … Leer Más
Los Walipinis tienen un aspecto algo mágico. Sus tejados casi al ras de la tierra los hace mimetizarse con el paisaje árido y sepia del … Leer Más
En el Pan African University Institute of Water and Energy Sciences de Algeria se ha creado un invernadero fotovoltaico orgánico que aumenta la … Leer Más
El mundo corre el riesgo de entrar en condiciones de “invernadero” donde las temperaturas promedio mundiales serán de 4 a 5 grados Celsius … Leer Más
El invernadero más grande de la época victoriana reabrirá sus puertas este sábado en Londres para mostrar algunas de las plantas más raras … Leer Más
Todos somos conscientes de la comodidad que implica vivir en una casa grande, con espacios amplios destinados para nuestros hobbies y para guardar … Leer Más
Los problemas de gestión de residuos y de presión de la construcción en países como Líbano están detrás del diseño de Lifehouse, un nuevo prototipo de vivienda que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una casa cero emisiones. Esta propuesta pretende ofrecer una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a paliar el problema del acceso a la vivienda en países en vías de desarrollo.
En Etiopía, país del este africano y con gran cantidad de tierras desérticas, crearon un invernadero capaz de recolectar agua de rocío para regar cultivos de verduras y así alimentar a una comunidad.
La artista australiana Janes Laurence ha logrado crear una “burbuja respirable” que en la actualidad se encuentra ubicada en la ciudad de Berlín y está abierta al público que asiste a la Exposición Internacional de Jardines.
Más de 12 horas al día pasa don Rafael en sus invernaderos ubicados en la zona de Putú, comuna de Constitución. Ama su trabajo en el campo y no tiene un metro de tierra donde no haya cultivado algún alimento para su familia. En este arduo trabajo fue observando el comportamiento de sus pollos y descubrió que ellos y también los chercanes eran sus mejores aliados a la hora de controlar las malezas y las plagas.
Muchas veces en el huerto con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas nuestros cultivos de verano empiezan a morirse porque no resisten las frías noches de otoño e invierno, cultivos como el tomate, los pimientos , las berenjenas o el pepino son de las primeras en sufrir de esto por otro lado, en algunas regiones debido a los fríos inviernos es imposible cultivar apenas nada en el exterior por todo esto si tenemos un huerto siempre es interesante hacer o comprar un invernadero, así que como en la huertina de Toni preferimos hacernos las cosas a comprarlas, hoy vamos a ver como hacer un invernadero casero paso a paso.
El Delhaize será el primer supermercado de Bélgica que venderá vegetales sembrados en su propio establecimiento.
Los árboles funcionan como enormes pulmones en las ciudades.
Mediante el proceso de fotosíntesis, captan dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y liberan oxígeno (O2) necesario para la vida de los seres vivos.
La iniciativa surgió de un médico dedicado a la medicina natural ayurveda. "Para ser coherente con lo que hago tengo que tener, también, una vivienda saludable y que esté en armonía con el medio ambiente", definió Nicasio Cavilla.
Desarrollado por primera vez hace veinte años para las regiones montañosas frías de Sudamérica, este método permite que los agricultores mantengan un jardín productivo todo el año, incluso en los climas más fríos.
Díganme si acaso no da la sensación de estar viendo al Diablo riéndose con una carcajada siniestra, mirando como la humanidad o por lo menos los que se dicen representarla, gracias a la “CODICIA” que él mismo se encargó de sembrar, marcha hacia su propia destrucción, hacia su final. El asunto se arregla, bajando la emisión de gases de efecto invernadero y eso se logra simplemente bajando el consumo de energía, no con plata. Y los que tienen que dejar de consumir y no quieren, son los que tienen la plata.
Dos grados son los aceptados generalmente como el umbral para un cambio climático peligroso. En el 2007 Mark Lynas reunió las investigaciones científicas disponibles para calcular que pasaria si las temperaturas superasen en tres el límite de peligrosidad. Su veredicto fue que se “catapultaría el planeta a un estado invernadero extremo como no se ha visto en casi 100 millones de años, cuando los dinosaurios pastaban en bosques polares y los desiertos se extendían hasta el corazón de Europa. Causaría la extinción en masa de prácticamente toda la vida animal existente y probablemente reduciría a la humanidad a un pequeño grupo de supervivientes en liza contra el entorno y entre ellos mismos por sobrevivir cerca de los polos.”