Mueren 55 elefantes en una reserva natural debido a la sequía en Zimbabue

La situación es desesperante. Las autoridades locales están en la búsqueda de fondos para realizar más pozos de agua para los animales de la reserva.

Unos 55 elefantes murieron de sed y hambre en la reserva natural más grande de Zimbabue, el Parque Nacional Hwange, informó el portavoz de la Autoridad de Parques Nacionales y Vida Silvestre del país, Tinashe Farawo.

Podemos confirmar que un total de 55 elefantes han muerto en el parque nacional Hwange en los últimos dos meses debido al hambre (…) La situación en la mayoría de nuestros parques es grave debido a la sequía inducida por el cambio climático“, comentó Farawo.

La mayor amenaza para nuestros animales ahora es la pérdida de hábitat (…) Hemos logrado reducir significativamente la caza furtiva, porque estábamos perdiendo cientos de elefantes, el año pasado sólo perdimos alrededor de 20 ejemplares por la caza furtiva“, agregó Farawo.

Para tratar de resolver la situación la agencia de vida silvestre ha estado perforando pozos de hasta 400 metros para encontrar agua para los animales.

Proponen la caza y la exportación controlada como solución

Pese a que la población de elefantes se ha reducido de alrededor de 415.000 a 111.000 en África en la última década, Zimbabue tiene una de las mayores poblaciones de paquidermos. El país busca la manera de permitir la caza controlada y exportar animales para aliviar la presión sobre el hábitat y recaudar el dinero para la conservación.

Zimbabue puede acoger a unos 55.000 elefantes, pero ahora hay unos 85.000, según una agencia del Gobierno. Sin embargo no cuentan tanto como Zimbabue obtuvo casi 2,5 millones de euros con la venta de 90 elefantes a China y a Dubái entre 2012 y 2018, en un esfuerzo por reducir su número y conseguir más ingresos, señala Farawo. “Creemos en el uso sostenible de nuestros recursos, y estos elefantes deben pagar por su mantenimiento”, declara en una entrevista telefónica.

Botswana, que también tiene una gran población de elefantes, levantó este año la prohibición de cazar elefantes y dijo que la medida ayudaría a reducir el conflicto entre humanos y animales y generaría ingresos.

Botsuana, Namibia, Zambia y Zimbabue han pedido que se relaje la prohibición global de comercio de marfil de elefante para reducir el número de animales y aliviar la presión sobre sus territorios.

elefantes, agua, sequía, cultivos, caza

Falta de alimentos

No sólo los elefantes se han visto afectados, otras especies también se están desplazando a las comunidades cercanas al parque en búsqueda de alimento y agua, lo que genera tensión entre los habitantes por la posible presencia de leones en la zona.

La falta de alimento no afecta solo a los animales. Las personas también se están viendo damnificadas por la falta de agua para riego y porque los mismos animales que se desplazan en búsqueda de alimento hacia las zonas más pobladas, están arrasando con los cultivos.

También se dan situaciones más graves con los depredadores, Farawo asegura que 200 personas murieron en un “conflicto entre humanos y animales” en los últimos cinco años y que “al menos 7.000 hectáreas de cultivo han sido destruidas por elefantes”.

La escasez de alimentos ha sido causada por los efectos combinados de una recesión económica y una sequía atribuidas al fenómeno climático de El Niño.

Ecoportal.net

Con información de:
https://www.lavanguardia.com
https://elfinanciero.com.mx
https://www.donowe.com