México en alerta por la erupción del volcán Popocatépetl

Popocatépetl, un volcán situado en México, ha entrado en erupción y todos están en alerta por su peligrosidad.

Este volcán, uno de los más activos del mundo, está en todos los titulares del centro de México. Y es que alrededor de 25 millones de personas viven a menos de cien kilómetros de su cráter, y el reciente estallido de actividad ha sido motivo de especial preocupación para la región.

La permanente caída de ceniza ha obligado a suspender vuelos, clases y las autoridades sanitarias sugieren utilizar mascarillas cubrebocas. Los rugidos del volcán se acrecientan en frecuencia e intensidad y hacen temblar puertas y ventanas de las localidades aledañas.

El gobierno mexicano aumentó el nivel de alerta del volcán de “fase amarilla 2 a fase amarilla 3” este domingo. El Popocatépetl se encuentra en medio de los estados de Puebla, Morelos y México ya 70 km de la Ciudad de México.

Semáforo de alerta de volcán

El “Semáforo de alerta de volcán” utiliza amarillo para indicar que las personas deben estar preparadas para una posible evacuación. Se declara la fase 3 cuando hay actividad entre intermedia y alta.

Antes de que se emita una alerta roja, hay una advertencia amarilla que indica peligro potencial. En esta situación, es necesario que usted y su familia estén preparados para evacuar si es necesario.

El Popocatépetl

Popocatépetl, popularmente conocido como “Don Goyo”, es un volcán de renombre y potencialmente peligroso en el mundo. Su nombre náhuatl se traduce como “el cerro que humea” y alrededor de 25 millones de personas viven en sus cercanías en un radio de 100 kilómetros.

La explosiva actividad de Don Goyo generó revuelo en las redes sociales cuando se viralizó un video tomado por un pasajero en un avión de Ciudad de México a Colombia. En el clip, se puede observar una vista impresionante de una fumarola colosal que se eleva por encima de las nubes.

Ecoportal.net

Fuente