Hwang Woo-Suk dirige la Fundación de Investigación de Biotecnología SOAAM en Corea del Sur y ha estado colaborando con especialistas rusos de la Universidad Federal del Noreste en Yakutsk, que será la sede del nuevo Centro Mundial de Estudios del Mamut. De momento ya han llegado a la que llaman ‘fase inicial’ en su camino para la recuperación del mamut.
Hay dos opciones para la clonación de mamut. La primera es a través de la búsqueda de células activas. La segunda opción es la síntesis de ADN artificial. Con todo, Hwang Woo-Suk es prudente a la hora de establecer un plazo para cumplir su objetivo:
Continuamos la búsqueda de nuevos materiales y muestras. Necesitamos células que puedan compartir información. Si pudiéramos encontrar una muestra que no sólo esté bien conservada sino en la que pueden tener lugar procesos bioquímicos, seríamos capaces de impregnarlas con la ayuda de los materiales de elefantes asiáticos.Ecoportal.net
Visto en Xataka Ciencia
Vía Sinc