Un grupo de grandes empresas, incluyendo Dell y General Motors, lideradas por la ONG Lonely Whale, revelaron planes para construir la primera cadena de suministro de plástico amigable con el océano a escala comercial, en la última señal del creciente impulso detrás de los esfuerzos para abordar los residuos plásticos.
Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la iniciativa NextWave reúne empresas globales como Dell, General Motors, Trek Bicycle, Herman Miller, Interface, Van de Sant, Humanscale y Bureo para tratar de escalar el uso de plásticos oceánicos en sus productos.
Los estudios han estimado que ocho millones de toneladas de plástico ingresaron a los océanos del mundo en 2010.
Si las tendencias continúan, más de 150 millones de toneladas de desechos de plástico terminarán en los océanos para 2025.
El tema ha cautivado la imaginación del público en los últimos meses, en parte debido a la popularidad de la serie documental Blue Planet de la BBC británica presentada por Sir David Attenborough, que expuso el devastador impacto que los plásticos oceánicos están teniendo en la fauna marina.
Erik Solheim, director ejecutivo del PNUMA dijo que los océanos enfrentaban una “pandemia de plástico”.
“Es fundamental que las empresas se apropien de sus cadenas de suministro y que los consumidores sean conscientes de cómo sus elecciones cotidianas pueden tener un legado duradero”, dijo.
“Damos la bienvenida a Dell y Lonely Whale por organizar este grupo de trabajo y encabezar lo que esperamos sea un catalizador para la innovación que solo se puede lograr trabajando juntos”.
Los miembros compartirán el desarrollo de un modelo de cadena de suministro sostenible que reduce la contaminación de los plásticos oceánicos a gran escala, al tiempo que crea un “beneficio económico y social para múltiples partes interesadas”.
NextWave espera que el proyecto pueda desviar más de 1,4 millones de kilogramos de plásticos de los océanos en cinco años, el equivalente a evitar que 66 millones de botellas de agua plástica terminen en el mar.
Los miembros también han acordado probar la integración de los plásticos ligados a los océanos en productos o envases, y reducir el uso de plásticos en sus operaciones.
El grupo dijo que era “crítico garantizar que cada compañía evalúe su propia huella de plástico y elimine y / o reduzca significativamente su propio uso de plásticos de un solo uso y no reciclables”.
El objetivo es desarrollar la primera cadena de suministro de plásticos oceánicos a escala comercial, que cumple con la cadena de custodia, y también cumple con la verificación externa de su impacto ambiental, según el grupo.
John Bradburn, gerente global de reducción de desechos en General Motors, dijo que unirse a NextWave era parte de los esfuerzos continuos de la empresa para reducir sus desechos plásticos.
“Avanzar en la economía circular requiere que veamos los artículos no como lo que son, sino en lo que pueden llegar a ser”, dijo.
“Cuando trabajamos juntos, entre la industria y las pequeñas y grandes empresas, liberamos aún más valor de estos recursos y multiplicamos el impacto positivo”.
Los miembros adicionales de apoyo del grupo incluyen 5Gyres Institute, Zoological Society of London y New Materials Institute.
Por David Twomey, para EcoNews (en inglés)