Las temperaturas récord durante las olas de calor en Europa han causado escasez de agua en partes de Italia y otras naciones, pero hay noticias aún peores: dicha escasez se volverá más común en las próximas décadas a medida que las fuentes de agua se vean cada vez más estresadas por el aumento de las temperaturas, advierten los científicos.
“Los recursos hídricos fluctuarán cada vez más y serán cada vez más difíciles de predecir en las regiones dominadas por la nieve en todo el hemisferio norte a finales de este siglo”, dice un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), que realizó un estudio sobre los efectos del cambio climático en las fuentes de agua en las regiones dominadas por la nieve.
De manera preocupante, incluso en las regiones que continuarán teniendo aproximadamente el mismo grado de precipitación en el futuro, el flujo fluctúa de manera impredecible porque la capa de nieve que retrocede dará lugar a una escorrentía menos confiable. Como resultado, los recursos hídricos dependerán cada vez más de las lluvias periódicas.
“Los administradores del agua estarán al antojo de los eventos de precipitación individuales en lugar de tener un tiempo de anticipación de cuatro a seis meses para anticipar el deshielo y la escorrentía”, explica Will Wieder, un científico que fue el autor principal del estudio .
“Los sistemas de gestión del agua en las regiones dominadas por la nieve se basan en la previsibilidad de la capa de nieve y la escorrentía, y gran parte de esa previsibilidad podría desaparecer con el cambio climático”, añade.
Menos nieve, más escasez de agua
La capa de nieve ya se está derritiendo cada año más temprano que en el pasado, y su extensión ha disminuido en muchas regiones. Para fines de siglo, la cantidad de agua contenida en la capa de nieve después de un invierno promedio en partes de las Montañas Rocosas en los Estados Unidos, por ejemplo, podría caer en picado en casi un 80%.
Tales reducciones drásticas en la escorrentía y el flujo de agua tendrán “impactos en cascada en los ecosistemas que dependen del agua confiable de la nieve”, señalan los científicos. “Aunque los cambios no serán uniformes en todas las regiones, más días sin nieve y temporadas de crecimiento más largas ejercerán presión sobre los recursos hídricos, secando los suelos en muchas áreas y aumentando el riesgo de incendios”.
Muchas regiones del mundo dependen de la nieve acumulada durante el invierno y el derretimiento en la primavera y el verano para regular la escorrentía y el caudal. Sin embargo, la capa de nieve en muchas regiones se está volviendo más delgada y se está derritiendo antes porque la mayor parte de las precipitaciones durante los meses de invierno caen en forma de lluvia en lugar de nieve debido al calentamiento de las temperaturas. Esto puede hacer que la nieve se derrita durante el invierno en lugar de la primavera.
El futuro no se ve bien para el norte
Para finales de siglo, los científicos han descubierto que habrá un promedio de unos 45 días más sin nieve cada año en el hemisferio norte si continuamos bombeando gases de efecto invernadero a la atmósfera al ritmo actual. Las más afectadas serán las regiones relativamente cálidas en latitudes medias, así como las regiones marítimas de latitudes altas que están influenciadas por los cambios estacionales en el hielo marino.
“Muchas regiones que dependen más de las relaciones predecibles entre la capa de nieve y la escorrentía experimentarán la mayor pérdida de previsibilidad debido a una fuerte disminución en los pulsos confiables de la escorrentía primaveral”, escriben los científicos. “Estas regiones incluyen las Montañas Rocosas, el Ártico canadiense, el este de América del Norte y Europa del Este”.
Estos cambios complicarán enormemente los sistemas de gestión de recursos de agua dulce, advierten.
“Estamos en una carrera con la previsibilidad en lo que respecta al flujo de la corriente porque estamos tratando de mejorar nuestros pronósticos a través de mejores datos, modelos y comprensión física, pero estos esfuerzos están siendo cancelados por la rápida desaparición de nuestro mejor predictor: la nieve”, destaca Flavio Lehner, profesor de ciencias de la tierra y la atmósfera en la Universidad de Cornell, quien fue coautor del estudio.
“Puede ser una carrera que perderemos, pero estamos tratando de ganarla, y por eso necesitamos estudiar estos temas”, agrega.
Por Sustainability Times. Artículo en inglés