ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

9 Agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Por Redacción
9 agosto, 2015
en Internacionales
9 Agosto Dia Internacional de los Pueblos Indigenas

Estados Unidos vigila atentamente la ofensiva de Irán sobre base militar en Qatar

Alejandro Fernández en riesgo de perder su visa por hablar durante un concierto sobre su altercado con Policía de Miami

Ataque terrorista en iglesia de Damasco, deja un saldo de al menos 20 personas muertas

Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, instó hoy a los países miembros de las Naciones Unidas a aumentar sus esfuerzos en materia de respeto a los tratados internacionales que protegen a los pueblos indígenas.

En el marco de los preparativos para la conmemoración el Día Internacional, que se celebra hoy viernes, Pillay envió un comunicado donde exhortó a las naciones a recordar los tratados firmados y ratificados en pro de los derechos humanos y el respeto de los millones de seres humanos pertenecientes a pueblos indígenas.

”Incluso si los tratados fueron firmados o ratificados hace más de un siglo, éstos siguen siendo la piedra angular de la protección de la identidad, la tierra y las costumbres de estos pueblos”, afirmó.

La Alta Comisionada señaló que los documentos de derecho internacional permitieron poner fin a períodos de conflicto, explotación y expropiación, por lo que clamó a los gobiernos a honrarlos y respetarlos.

“Sin embargo, en demasiadas ocasiones las comunidades indígenas se ven obligadas a recurrir a los tribunales para forzar a los Estados a que cumplan sus promesas”, comentó.

Pillay argumentó que hoy en día, muchos grupos indígenas viven actos explotación y la expropiación, situaciones que “ponen de manifiesto la necesidad de trabajar más para proteger los derechos de alrededor de 370 millones de personas indígenas en el mundo”.

“El mensaje para este Día Internacional de los Pueblos Indígenas es que se deben redoblar esfuerzos para construir una colaboración entre los Estados y los pueblos indígenas que esté basada en la confianza, el respeto mutuo, el estado de derecho y la afirmación de la cultura y las costumbres de los aborígenes”, concluyó.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año. El tema central del Día Internacional de este año es Pueblos indígenas construyendo alianzas, en honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos.

Un evento especial se celebrará en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 9 de agosto, a partir de las tres de la tarde, en el que participarán el Secretario General, el presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, un delegado de Panamá, un representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y un representante indígena. El evento se podrá ver en directo http://webtv.un.org/ (Disponible en inglés)

Ese mismo día, cientos de remeros indígenas y no indígenas, llegarán al muelle 96, a la altura de la calle 57, en Manhattan, a las diez de la mañana, después de haber realizado juntos un viaje de miles de kilómetros, por ríos y a caballo, para honrar el primer tratado concluido entre los colonos holandeses y las naciones indias locales, hace 400 años, en 1613. Se reunirán con los miembros del Foro Permanente en la plaza Dag Hammarskjold, cerca de Naciones Unidas, a la una y media de la tarde.

«Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar».

Ecoportal.net

http://www.sexenio.com.mx

http://www.un.org/

Tags: identidadrío
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com