Nos acercamos a la marca de los 100 de la segunda presidencia de Donald Trump. La primera corta etapa de su segundo mandato en la Casa Blanca estuvo marcada por su constante actitud prepotente hacia todo lo que no siguiera su línea de pensamiento, o estuviera de acuerdo con sus políticas.
Inmigrantes, China, estudiantes universitarios del propio Estados Unidos, el presidente de Ucrania, jueces federales estadounidenses, son algunos de los colectivos y personas a los que el presidente Trump les dio especial atención y prepotencia.
La imagen del magnate devenido en presidente empieza a deteriorarse, a medida que sus políticas económicas no encuentran respuesta a las dificultades económicas que su gente está sufriendo, mientras se repiten las denuncias contra su gobierno de persecución y deportaciones arbitrarias.
De positiva a negativa
A dos días de la marca de los 100 de gobierno, la imagen del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra en clara depresión, mientras la opinión pública se nutre de críticas a su gestión y denuncias contra el accionar de las fuerzas federales sobre la población migrante.
Según una encuesta publicada por CNN esta mañana, la imagen positiva del presidente Donald Trump es la más baja desde Dwight Eisenhower hasta la fecha, incluyendo el primer mandato de Trump, en el período inicial de gobierno.
Según CNN, Trump apenas tiene un 41% de imagen positiva. Habiendo perdido cuatro puntos desde marzo y siete desde finales febrero. Mientras que solo el 22% de los encuestados respondió que aprueba de manera contundente la gestión de Trump, aquellos que la desaprueban contundentemente llegan al 45%.
La caída constante de la imagen positiva de Trump, se siente especialmente en mujeres (donde mantiene una aprobación del 36%) y población estadounidense hispanohablante (28% de imagen positiva).
Por otro lado, las opiniones partidistas mantienen una constante y clara polarización. Del lado republicano, el magnate tiene una aprobación del 86%, mientras que el 96% de los demócratas consultados lo desaprueban. Mientras que, en los sectores los independientes su imagen cayó al 31%, piso histórico de Trump con ese grupo.
Su gestión no se salva
La caída general en la imágen del presidente Trump, es acompañada por una fuerte caída en la confianza hacia sus políticas. En cuestiones económicas viene cayendo notablemente. La implementación de los aranceles a las importaciones llevó a una volatilidad en los mercados de valores y al aumento de los precios en las góndolas.
La inflación empieza a ser un flagelo constante en la población estadounidense. Los esfuerzos por controlarla perdieron 9 puntos en la confianza de la gente, quedando en un 35%. Mientras que la aplicación de los aranceles cayó 4 puntos, llegando también al 35%
En general, la calificación por el manejo de la economía, bajó 5 puntos llegando al mínimo histórico de su gestión previa en esta materia, del 39%. Así, la confianza en general sobre el control de la economía por parte del gobierno de Trump, se ubica en el 52%, 13 puntos porcentuales por debajo de la encuesta que hizo la misma CNN en diciembre.
Incapaz de terminar la guerra, persigue migrantes
En materia de política internacional, los movimientos de Trump (destacando la postura más amigable con Rusia en relación a la guerra con Ucrania y la cancelación de muchos programas de ayuda exterior) tiene una aprobación de apenas el 39%.
La confianza en su capacidad para resolver conflictos o disputas en el plano internacional se mantenía bastante alto, habiendo llegado al techo del 55% antes de asumir el cargo. Desde el inicio de su segunda gestión, perdió 5 puntos porcentuales en su imagen como hombre capaz de llegar a acuerdos.
A su vez, la imagen de Trump cae en picada en temas vinculados a la inmigración. El presidente estadounidense mantuvo un máximo histórico (contando su primer mandato) en la imagen positiva a sus políticas migratorias. Aunque en los primeros 100 días de su gobierno, esa confianza empezó a desaparecer.
Ahora solo el 45% de los encuestados aprueba su gestión en materia migratoria, una caída de 6 puntos desde marzo, y el 53% expresa confianza en su capacidad para lidiar con ello, una disminución de 7 puntos en comparación con el 60 % en diciembre.