ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Crean una botella que aprovecha la humedad del aire para generar agua potable

Por Redacción
20 enero, 2016
en Internacionales
Crean una botella que aprovecha la humedad del aire para generar agua potable

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios, a sus 76 años, con un memorable concierto entre amigos

Bad Bunny cuestiona el sistema político y se refiere a los migrantes en EU

Accidente en Roma: gasolinera explota y deja decenas de heridos

Kristof Retezár es un diseñador que ha creado una botella singular: aprovecha el principio de condensación de la humedad del aire para generar agua potable en cualquier ambiente. Por supuesto la cantidad de agua generada depende de factores como esa humedad del agua o la temperatura.

El dispositivo está alimentado por energía solar y consta de un condensador -que funciona como un refrigerador- conectado a una serie de superficies hidrofóbicas que repelen el agua. Esta botella puede producir medio litro de agua en una hora en condiciones ideales.

Producir agua de la nada, o casi

Según Retezár, si ila temperatura está entre 30 y 40 grados centígrados y la humedad es de entre el 80 y el 90 por ciento estaremos en la mejor situación para generar agua potable, pero en realidad siempre hay cierto porcentaje de humedad en el ambiente, así que la botella podría funcionar incluso en el desierto.

El prototipo incluye un filtro para evitar que entre polvo o insectos en el agua, pero de momento no se filtran elementos contaminantes. En este sentido Retezár ya está planteando una versión con un filtro que permita evitar ese problema.

El desarrollo ha sido bautizado con un nombre muy apropiado, Fontus, y ahora este diseñador austriaco espera poder crear una campaña de financiación colectiva en marzo para comenzar la producción masiva de esta botella, que podría tener un precio que rondaría los 100 dólares y que estaría disponible en el mercado en 9 o 10 meses.

Fontus

Ecoportal.net

Xataka

http://www.xataka.com/

Tags: aguaairebotellavapor
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com