Casi cincuenta trabajadores venezolanos con estatus de protección temporal han sido suspendidos de sus actividades laborales por Disney. Esto ocurre después de que la Corte Suprema de Estados Unidos permitiera al gobierno de Donald Trump retirarles sus protecciones legales. Disney afirmó en un comunicado el viernes 23 de mayo que la acción se tomó para garantizar que los empleados no estuvieran incumpliendo la ley y como forma de hacer cumplir los mandatos oficiales desde la empresa que representan.
Empleados fueron notificados de su suspensión
Los 45 empleados suspendidos por la empresa continuarán recibiendo sus beneficios completos. El comunicado de la compañía subraya su firme compromiso con proteger la salud, seguridad y bienestar de todos sus trabajadores, especialmente aquellos que podrían verse afectados por los cambios en las políticas migratorias y el impacto que estas tengan en sus vidas o en las de sus familias.
Jerkovich, representante de Disney, anunció este viernes, que es muy preocupante, ya que se está haciendo ver a Disney como el villano, pero no tenían alternativa, ya que finaliza el plazo para quienes poseen el beneficio migratorio del Parole, se les retirará el permiso de trabajo y cualquier protección contra la deportación. Como resultado, deberán abandonar el país o corren el riesgo de ser detenidos por agentes de migración.
El DHS aún no ha emitido una resolución formal que revoque el TPS de 2023
El 20 de mayo, la Corte Suprema levantó una orden judicial que impedía la cancelación del TPS para venezolanos. Esta decisión permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) proceder con la revocación de dicho estatus, mientras el caso sigue su curso en tribunales inferiores. Esta decisión judicial impacta directamente una extensión del TPS otorgada en 2023 por la anterior administración Biden.
La extensión protegía a más de 350 000 venezolanos. Aunque el fallo no resuelve el fondo legal del caso, sí permite la aplicación inmediata de la política de cancelación que había sido impulsada por la administración Trump. El DHS todavía no ha emitido una resolución formal para revocar el TPS de 2023, ni ha eliminado la designación de 2021 que protege a unas 257 000 personas y expira en septiembre.
Esta situación ha creado una incertidumbre legal tanto para los empleadores como para los beneficiarios del programa. Expertos en leyes advierten que el reciente fallo de la Corte Suprema podría sentar un precedente peligroso, facilitando la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) no solo para venezolanos, sino también para ciudadanos de otras naciones.
El departamento de recursos humanos de Disney evalúa alternativas, aunque las opciones disponibles son limitadas
Según Laura Bloniarz, abogada de inmigración laboral, los departamentos de recursos humanos ya están analizando opciones como visas laborales u otros programas, a pesar de que hay pocas alternativas disponibles. Marc Perrone, expresidente del sindicato United Food and Commercial Workers (UFCW), estimó que entre el 10% y el 20% de los trabajadores en el sector de procesamiento de alimentos cuentan con permisos temporales.
En una entrevista, Perrone advirtió que la pérdida de esta fuerza laboral podría provocar escasez de personal en industrias esenciales y, consecuentemente, un aumento en los precios de los alimentos a nivel nacional. La escasez de mano de obra en toda Florida, es un problema concreto que ya afecta a diversos sectores. Hay menos trabajadores disponibles por cada vacante, lo que está generando complicaciones para las empresas.
Así mismo, una coalición de sindicatos de Disney World declaró en un comunicado que los trabajadores venezolanos son sus colegas, amigos y vecinos y han contribuido inmensamente al éxito de Walt Disney Company y a la rica cultura del centro de Florida. Igualmente, expresaron que ningún trabajador debería vivir con el temor de perderlo todo tras haber construido una vida en EU.