ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Informe: Las peores represas, mineras y petroleras financiadas por el Banco Mundial

Por Redacción
14 octubre, 2015
en Internacionales
Informe Las peores represas mineras y petroleras financiadas por el Banco Mundial

Ex jefes de la CIA y el FBI serán investigados por «posibles irregularidades»

Netanyahu reafirma sus objetivos de erradicar el Hamás, durante segunda reunión con Trump

Departamento de Estado informa sobre uso de IA para suplantar al Secretario Marco Rubio

El texto repasa algunos de los peores proyectos extractivos y energéticos financiados por estas instituciones.

Estas iniciativas de alto riesgo social y ambiental jamás se hubieran materializado sin su apoyo, porque no hubieran conseguido el financiamiento necesario.

Entre 1993 y 2001 la IFC otorgó financiamiento a 33 proyectos mineros por un total de US$681 millones.

Algunos de los más cuestionados fueron Omai en Guyana, Yanacocha y Antamina en Perú, Bajo La Alumbrera en Argentina, Marlín en Guatemala y Loma de Níquel en Venezuela.

En las últimas décadas el Banco Mundial ha sido uno de los principales financiadores de grandes represas. Si bien proveen energía barata y agua potable, también dejan un vasto legado de devastación ambiental.

Entre las peores represas financiadas por el Banco Mundial encontramos a Yacyretá en la frontera entre Paraguay y Argentina, Agua Zarca en Honduras, Sardar Sarovar en la India y Chixoy en Guatemala.

Según la organización Convoca.pe, en los últimos 21 años el Banco Mundial-FMI financió proyectos por US$2217 millones en el Perú y los principales sectores beneficiados con préstamos fueron el financiero (38%) e hidrocarburos y minería (29%).

En el sector hidrocarburos, la IFC financia al menos dos empresas que violan los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana: Hunt Oil y Maple Energy.

La separata puede descargarse en formato PDF (1 MB, 6 páginas) en el siguiente enlace

Ecoportal.net

SERVINDI

http://servindi.org/

Tags: Amazoniaempresashidrocarburospueblos indígenas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com