La tarde de hoy se pudo conocer que la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos Kristi Noem se encontraba de visita oficial en El Salvador específicamente, se pudo ver a la importante funcionaria estadounidense inspeccionaba las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terror ( CECOT) rodeada de su equipo de seguridad a parecer Noem quiso asistir a la icónica cárcel de máxima seguridad en donde están detenidos mas de 200 migrantes de nacionalidad venezolana acusados por las autoridades de estados unidos de pertenecer a la pandilla declarada terrorista «Tren de Aragua» la funcionaria aprovecho durante su recorrido para enviar un mensaje usando de fondo a gran cantidad prisioneros salvadoreños “Si cometes un crimen, esta es una consecuencia que puedes enfrentar”.
En cuanto a la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados, Kristi Noem, se pudo conocer que la misma se encontraba de visita oficial y que se reunió con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele con la finalidad de suscribir nuevos acuerdos que contemplan compartir información sobre personas fugitivas pertenecientes a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. Se pudo conocer que el encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Presidencial.
Kristi Noem y su recorrido por el (CECOT)
En cuanto a los detalles de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, los medios locales informaron que a tan solo horas de su llegada a EL Salvador, la alta funcionaria se dirigió con su equipo de seguridad a las instalaciones de la icónica cárcel, en donde realizó los procedimientos de seguridad en el área de admisión y recorrió las áreas de almacenamiento, parque de armas y, posteriormente, se dirigió a la celda número 8, lugar donde estarían detenidos los presuntos integrantes del Tren de Aragua.
Noem, en su visita por las instalaciones del centro de confinamiento del terror, al parecer llegó incluso a entrevistarse con algunos miembros de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y su pandilla rival Barrio 18. En las fotografías compartidas por la propia secretaria, se le pudo ver recorrer los pasillos en donde se encuentran alojados una cantidad de reclusos indeterminada según las cifras emitidas por las autoridades en el año 2024; sin embargo, se cree que la cantidad podría ser mayor.
La funcionaria que se encuentra en una gira diplomática se reunió con el mandatario salvadoreño en privado, al parecer con intenciones de suscribir más acuerdos que contemplan el recibimiento de más personas en calidad de deportados en las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo. Se espera que la funcionaria lleve a cabo otras reuniones diplomáticas en México y Colombia, en las cuales la secretaria de Seguridad Nacional se espera que sostenga importantes reuniones de cooperación bilateral.
Cooperación arriesgada para El Salvador
Según datos oficiales, el gobierno de los Estados Unidos habría pagado al mandatario salvadoreño aproximadamente 6 millones de dólares para que este recibiera a más de 200 migrantes deportados y señalados de pertenecer a la pandilla transnacional Tren de Aragua. Se espera que esta cifra pueda aumentar a futuro; sin embargo, la retención de estas personas puede ser contraproducente para la imagen del presidente salvadoreño y su política de mano dura.
Hasta los momentos, las políticas llevadas a cabo por el mandatario Nayib Bukele se encuentran alineadas con las de la administración Trump; sin embargo, en un futuro, una nueva administración podría considerar que los tratos que llevan los detenidos en dichas instalaciones podrían ser considerados como violaciones a los derechos humanos y representaría un importante riesgo político que podría afectar la imagen pública y socavar la confianza que se tiene en las instituciones del país centroamericano en la actualidad.