El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha anunciado que tiene intención de asistir a México durante los próximos días, con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad. Esta será la primera visita oficial de Rubio a México y se produce en un momento de desafíos diplomáticos entre ambos países, derivados de las políticas antiinmigratorias y la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
México y EU deben consolidar acuerdos en materia de seguridad
En una audiencia en la Cámara de Representantes, el secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano y miembro del partido republicano, afirmó que la cooperación con el gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido bastante positiva. Además, destacó que México ha mostrado una gran receptividad a las preocupaciones de seguridad expresadas por la administración de Donald Trump.
Marco Rubio ha manifestado que la prioridad durante su visita sería el comercio y la seguridad, pues estos son los temas centrales de los intereses compartidos entre ambos países, a pesar de que no ha descartado la posibilidad de incorporar otras temáticas como la migración. Para el Secretario de Estado estadounidense es vital cortar también el flujo de armamento desde su pais hacia los cárteles y delincuentes mexicanos.
La violencia en México no exime a los funcionarios de gobierno, según Marco Rubio
El funcionario estadounidense Marco Rubio expresó su preocupación al referirse al doble homicidio en la Ciudad de México, de personas vinculadas con la alcaldesa, por lo que asumió esta como una demostración de la violencia que aqueja a este país, la cual es una situación grave que abarca a todos los sectores de la población y de la cual incluso los altos funcionarios gubernamentales no se encuentran exentos.
En este contexto, Rubio enfatizó el interés compartido de ambos países en combatir a los cárteles. Para ello, la asistencia estadounidense se centraría en equipar y proporcionar información a las autoridades mexicanas, fortaleciendo así su capacidad para enfrentar la amenaza del crimen organizado, mientras que desde México se muestra la intención de perseguir duramente a las organizaciones criminales.
Esta declaración subraya la visión de Estados Unidos de una cooperación bilateral esencial para abordar los desafíos de seguridad que afectan a ambas naciones. Según el funcionario estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado estar abierta a la comunicación y la colaboración para ayudar a detener ese flujo criminal tan presente en los diferentes estados del país que afecta finalmente a los vecinos y miembros de la region.
Estados Unidos ha sancionado a cabecillas del Cártel del Noreste debido a su implicación en el narcotráfico y el tráfico de personas
El anuncio de la visita del secretario de Estado de EU a México coincide también con las sanciones impuestas por Washington a dos líderes del Cártel del Noreste (CDN). Esta organización, es acusada de participar en el tráfico de drogas, armas y personas en la frontera. El Departamento del Tesoro señalo que el CDN, antes conocido como Los Zetas, tiene una gran influencia en la zona fronteriza, especialmente cerca del paso de Laredo.
Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro tienen como blanco a Miguel Ángel de Anda Ledezma, conocido como «De Anda», y a Ricardo González Sauceda, alias «González». Este último considerado el segundo al mando del CDN antes de ser arrestado en Mexico en febrero. Las medidas anunciadas implican el congelamiento de todos los bienes y activos que los individuos sancionados puedan tener en Estados Unidos.
Además, queda prohibido realizar cualquier tipo de transacción comercial con estos grupos delictivos, que fueron incluidos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, con el objetivo de evitar de que estos cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Cártel del Noreste consigan los recursos, tales como drogas, dinero y armas que financian su violencia.