Planean construir un gigantesco escudo magnético para proteger a la Tierra. Científicos procupados por una tormenta solar

El centro de astrofísica Harvard-Smithsonian (Cambridge, Massachusetts, EE.UU.) Presentó un nuevo estudio en los que se han analizado los posibles impactos económicos que tendría una gran tormenta solar en el futuro. Como solución propone una ambiciosa estrategia para mitigar sus efectos: construir un escudo magnético en el espacio para proteger a la Tierra del Sol.

Según los científicos, este "deflector magnético" que tiene el tamaño de la Tierra, se colocaría entre ella y el Sol a una distancia de 329.000 km de nuestro planeta y desviaría las partículas nocivas del Sol hacia el espacio exterior.

"Predecimos que en los próximos 150 años habrá un evento que causará daños comparables al PIB actual de Estados Unidos, de aproximadamente 20 billones de dólares, y el daño aumentaría exponencialmente con posterioridad hasta que el desarrollo tecnológico se sature", advirtió Abraham Loeb, uno de los investigadores.

"Este proyecto de ingeniería podría llevar varias décadas en ser construido en el espacio", recalcó Loeb y precisó el coste de crear una infraestructura de este tipo, con un peso 100.000 toneladas, "probablemente [costaría] cientos de miles de millones de dólares, mucho menos que el daño [solar] que se espera a lo largo de un siglo".


Los autores del estudio indican que el gasto en construir el escudo magnético sería "comparable" al coste total de la Estación Espacial Internacional y "3 o 4 órdenes de magnitud más bajo que el PIB global actual o el daño económico de una llamarada" de gran virulencia.

Ecoportal.net

Con información de:

http://www.europapress.es/

https://actualidad.rt.com/