¿Sabía que podía tener un generador eólico propio en el techo de su casa?

Si está pensando en cómo reducir su factura de electricidad y a la vez sumar otro aporte al medio ambiente, una excelente alternativa es la de instalar un generador eólico en su propio hogar, ya que el mismo puede reducir –depende la potencia- entre un 50% y un 90% el consumo de energía tradicional.

Si reside en una zona con poco viento eso no es inconveniente, ya que los aerogeneradores domésticos no necesitan de grandes corrientes para funcionar. Los mismos no son de alta potencia y sólo se los usa para generar electricidad de bajo consumo.

Para que el sistema resulte totalmente eficiente, se puede combinar la energía eólica con la solar, sobre todo debido a que el viento –en la mayoría de las regiones- no tiene un patrón constante.

Los aerogeneradores caseros están pensados para servir de energía de apoyo a nuestro suministro habitual…

Los aerogeneradores caseros están pensados para servir de energía de apoyo a nuestro suministro habitual, no para sostener todo el consumo energético del hogar. Sin embargo sí va a poder ahorrar energía en esas pequeñas acciones cotidianas, como puede ser cargar el teléfono móvil o la notebook y no es tan complicado como para que lo pueda hacer usted mismo si cuenta con alguna habilidad manual.

A su vez, colocar uno de ellos en nuestro techo o terraza contribuye al desarrollo de las energías limpias y renovables. Esos pequeños ahorros domésticos -sumados por cada hogar que haya instalado uno de ellos- ciertamente pueden hacer la diferencia.

La producción de energía eólica -a pequeña o a grandes escalas- tiene muchos beneficios porque es una energía renovable, es decir, nunca se agota ya que es producida por la propia naturaleza, se ha utilizado desde tiempos remotos y probablemente sea la “energía del futuro”.

Además genera electricidad sin que exista un proceso de combustión, lo que es mucho más respetuoso desde el punto de vista del medio ambiente, es totalmente natural y evita la emisión de gases y sustancias contaminantes a la atmósfera, previniendo así el cambio climático.

Ideas novedosas para el propio abastecimiento

A medida que la preocupación por el cambio climático se fue intensificando en los últimos años, el mercado de los generadores eólicos también fue creciendo y ofreciendo diferentes alternativas para uso personal y corporativo.

Hay países que promueven este tipo de proyectos, y no solo eso, sino que tienen una matriz energética basada principalmente en energías limpias…

Asimismo, hay países que promueven este tipo de proyectos, y no solo eso, sino que tienen una matriz energética basada principalmente en energías limpias, evitando la combustión de fósiles que dañan el medio ambiente.

Del mismo modo también cuentan con un marco legislativo acorde que apoya este tipo de energías en desmedro de otras que resulten contaminantes.

Algunos ejemplos de innovaciones muy oportunas son:

Wing Personal Windmill: es un molino de viento personal y transportable creado por dos diseñadores croatas. El mismo se dobla, es muy liviano y hasta se puede llevar en la espalda como un bolso, ideal para cubrir las necesidades de alguien que esté acampando, trabajando en la intemperie o víctima de una catástrofe natural.

La Wing produce suficiente electricidad para satisfacer necesidades primarias como recargar la batería de un teléfono celular, una notebook o pequeñas lámparas.

Semtive: este es un orgullo argentino ya que se trata de dos diseñadores de Buenos Aires que crearon una turbina eólica del tamaño de un hombre, fácil de transportar y de mantener, que desarrolla un sistema doméstico de generación eléctrica, creado tanto para la ciudad como para el campo.

Sus aplicaciones son residenciales, comerciales e industriales. Estos generadores reemplazaron grandes grupos electrógenos durante los cortes de luz que sufrieron los vecinos de Buenos Aires en el verano pasado y además -al ser portátiles- se pueden utilizar en catástrofes humanitarias.

La naturaleza es sabia y nos ha dado todo lo necesario para subsistir: los cinco elementos –entre ellos el viento- y los seres vivos del reino vegetal y animal. El agotamiento de los recursos, la contaminación y el cambio climático nos están llevando a volver a la sabiduría de los antiguos, en este caso a emular esos famosos molinos de viento que proveyeron de agua y energía a las generaciones pasadas.

Esperemos construir entre todos un futuro más limpio, desde su hogar usted lo puede comenzar a hacer a través de un pequeño aerogenerador doméstico.

Ecoportal.net

La Gran Epoca

http://web.lagranepoca.com/