ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Trump deporta 8 migrantes a Sudan del Sur en contra de orden judicial

Por Iramaru H.
21 mayo, 2025
en Internacionales
migrantes

Fuente MSN

Marco Rubio tiene intención de visitar México próximamente

Estados Unidos recibe el avión que Qatar ofreció para uso presidencial

Rusia dicta prohibición de las actividades amnistía internacional

El juez Brian E. Murphy, de Boston, argumentó que a los migrantes enviados a Sudán del Sur no se les dió la oportunidad adecuada de oponerse a la deportación o de explicar por qué esta medida los ponía en peligro. De esta manera el presidente Donald Trump incumplió una orden judicial que establece que todas las deportaciones de migrantes a sitios distintos a su país de origen debía ser detenida.

Los migrantes deben permanecer en custodia de EU hasta definir su situación

En una audiencia de emergencia, el juez Murphy declaró que prohibía al gobierno deportar migrantes, entre ellos dos cubanos y un mexicano. Varias organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes presentaron un recurso de emergencia ante el tribunal de Massachusetts, alegando que al menos a dos de sus clientes se les había informado que serían enviados a Sudán del Sur.

El juez Brian Murphy le manifestó a la abogada del Departamento de Justicia, Elianis Pérez, que tenía señales claras de que su orden inicial no se ha cumplido. Murphy, estableció que cualquiera de los migrantes cubierto por la orden judicial y que se encuentre en camino hacia la nación africana, debe permanecer bajo custodia del Gobierno hasta una nueva audiencia programada para el miércoles.

Tanto los tribunales como las organizaciones de derechos humanos han reprochado al gobierno por no respetar el debido proceso

La decisión del juez Murphy marca un nuevo capítulo en la disputa entre el gobierno de Trump y el poder judicial y profundiza la potencial crisis constitucional anunciada por diversos actores de la política estadounidense. Así, tanto los tribunales como las organizaciones de derechos humanos han criticado al gobierno por ignorar el debido proceso y continuar con la políticas de deportación masiva aún cuando han sido prohibidas.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó que el vuelo se realizó con migrantes que, según el gobierno de Trump, tenían antecedentes penales por delitos que van desde el robo hasta el homicidio y que este había salido desde Texas, aunque por razones de seguridad, aseguró que seguían bajo custodia del gobierno estadounidense, sin mencionar el destino que llevaban.

Igualmente, McLaughlin, explicó en Washington que ningún país quería recibir a estas personas debido a la gravedad de sus crímenes. Sin embargo, indicó que gracias a la gestión del Departamento de Estado, se encontró una nación dispuesta a aceptar a estos individuos indocumentados con presunto historial delictivo que proceden de Cuba, México, Vietnam, Birmania, Laos y el propio Sudán del Sur.

El país en el este de África está sumido en un conflicto armado

Gran parte de lo sucedido ocurrió fuera del horario laboral, lo que impidió a los detenidos comunicarse con sus abogados o sus familiares. No obstante, se conoció que el grupo de deportados lo conforman: Jesús Muñoz Gutiérrez, de México,  Enrique Arias Hierro y José Manuel Rodríguez, ambos de Cuba, Kyaw Mya y Nyo Myint, de Birmania, Thongxay Nilakout, de Laos; Dian Peter Domach, de Sudán del Sur y Tuan Thanh Phan, de Vietnam.

Sudán del Sur, es uno de los países más desfavorecidos del este de África, donde se vive un conflicto armado entre el ejército y paramilitares desde el año 2013, con una pausa en 2018 y el recrudecimiento de la violencia desde hace 3 años. Por lo que de forma cotidiana este país sostiene un flujo importante de refugiados que se mueven hacia los países vecinos en vista de la fragilidad económica y política de su país.

Así, el conflicto armado que aqueja a esta nación en el este de África es la razón por la que el Departamento de Estado de EU recomienda a sus ciudadanos no viajar allí e incluso retiró a principios de mayo a su personal gubernamental no esencial, no solamente en búsqueda de la reducción de los costes de la burocracia adminsitrativa, sino para evitar riesgos a la seguridad de sus empleados.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com