La tarde de hoy, las autoridades en Venezuela han anunciado la suspensión de un gran número de vuelos provenientes de Colombia. Dicha medida fue tomada por las autoridades luego de que estas denunciaran un supuesto plan de desestabilización que presuntamente contemplaba el ingreso de «mercenarios» provenientes del vecino país.
Según la información portada por las autoridades, la adopción de esta medida adoptada de manera abrupta ha derivado en importantes pérdidas económicas por parte de las principales aerolíneas que cubren esta importante ruta aérea. Sin embargo, las autoridades en el país caribeño han alertado que la suspensión de los vuelos debería estar vigente hasta el próximo 25 de mayo, fecha en la cual se celebrarán las elecciones legislativas y regionales.
Venezuela denuncia supuestos planes de desestabilización
Es importante tener presente que la reciente cancelación de los vuelos entre Colombia y Venezuela de manera repentina ha derivado en detenciones de al menos 40 personas supuestamente vinculadas con el plan de desestabilización que denunciaron las autoridades venezolanas hace tan solo unas cuantas horas.
Según el primer informe oficial emitido por el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, los supuestos planes desestabilizadores tendrían como base de operaciones el vecino país Colombia y sus principales objetivos estarían enfocados en realizar presuntos ataques a embajadas y sedes de las autoridades locales.
Por lo tanto, en la rueda de prensa del ministro del interior, Cabello denunció que los supuestos planes tendían aparentemente el objetivo de generar un espiral de violencia continuada a partir de las elecciones legislativas, acusando directamente a los líderes políticos de oposición en Venezuela, indicando que estos llevan años recaudando fondos para financiar supuestos planes desestabilizadores en el país.
Es por ello que el ministro del interior venezolano ha indicado que, en las primeras detenciones derivadas de la cancelación de los vuelos provenientes de Colombia, un total de 17 personas resultaron ser extranjeras con nacionalidad colombiana. Por su parte, Cabello no dejó pasar la oportunidad para responsabilizar de los supuestos actos a la líder opositora María Corina Machado.
El panorama electoral en Venezuela
En cuanto a este punto en concreto, el ambiente electoral en el territorio venezolano ha estado marcado por el ausentismo, ya que los principales sondeos reflejan que solo el 35 % de la población apta para ejercer el voto ha manifestado intenciones de acudir a los centros de votación para elegir a los nuevos legisladores y gobernadores.
Es por ello que algunos analistas de la política venezolana indican que el porcentaje de personas participantes en dichos comicios parlamentarios y de gobernadores podría ser inferior al 35 %, lo que catalogaría las próximas elecciones como con menor participación en los últimos años en el territorio venezolano.
Otro punto a considerar es que el partido que obtiene el poder de facto en Venezuela es quien parte con ventaja ante los representantes de la oposición venezolana, los cuales se han visto afectados por la persecución y los pocos espacios a los cuales se les permite disputar posiciones políticas, lo que ha derivado en la ausencia de la oposición en los cargos de gobernadores y legisladores.
Venezuela envuelta en una crisis que parece no tener fin
Con el reciente anuncio que plantea la suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela, el país caribeño y sus autoridades venezolanas parecen estar buscando detener supuestos planes de desestabilización llevados a cabo desde Colombia. Sin embargo, no es la primera vez que los líderes de la política en Venezuela denuncian falsos positivos para desviar la atención tanto de la opinión pública como de otro factor clave, que eventualmente tiene gran impacto en la sociedad venezolana: es la crisis económica que actualmente está atravesando a consecuencia de las sanciones económicas en contra de las empresas que comercializan su petróleo.