Por su abundancia de especies, recursos genéticos y ecosistemas marinos y terrestres, el país de América del Norte está quinto en el ranking mundial de naciones.
Primeramente definiremos la biodiversidad, como la variedad de seres vivos que habitan en el planeta Tierra. Esta comprende los distintos ecosistemas y especies, así como las diferencias genéticas que hay entre los individuos que la constituyen.
Según datos estadísticos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales mexicana, con casi el 70% de la variedad de plantas y animales del mundo, México ese encuentra quinto entre los 12 países megadiversos del mundo.
El grupo de países megadiversos está compuesto además por: Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia.
Según los datos actuales, México cuenta con 67 parques ecológicos, 34 reservas, 17 santuarios y 4 monumentos naturales. Su variedad de especies equivalen al 10% total de la población de flora y fauna que existe en el planeta, convirtiéndolo en uno de los países denominados “Megadiversos”.
Por su amplia biodiversidad, México se encuentra en los primeros lugares en las listas de especies tanto de flora como de fauna, ya que se han encontrado 26 mil tipos de plantas, 282 especies de anfibios, 707 variedades de reptiles y 439 mamíferos hasta el momento.
Es el país con mayor diversidad ecológica de América Latina y el Caribe, ya que dentro de sus límites políticos se encuentran los 5 diferentes ecosistemas, 9 de los 11 tipos de hábitats y 51 de las 191 ecorregiones que existen en el planeta.
Su gran biodiversidad se debe a su posición geográfica, variedad de climas y compleja topografía; estas características han proporcionado distintas condiciones, permitiendo así, la existencia de una gran cantidad de especies animales, vegetales y hábitats naturales. Además tiene el privilegio de contar con litorales en dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.
Fuentes: https://www.gob.mx http://hidroponia.mx