La mejor lluvia de estrellas del año en agosto

La lluvia de estrellas de las Perseidas son uno de los espectáculos que ofrece el firmamento más esperados del año. Cuándo y cómo se podrán ver?

Conocidas también como Lágrimas de San Lorenzo, las Perseidas ya se están pudiendo apreciar desde el 17 de julio pasado. Alcanzarán su máximo esplendor y brillo las noches del 12 y 13 de agosto, para desaparecer de nuestra visión el 24 de ese mes.

El registro más antiguo que se tiene de la actividad de las perseidas es del año 36 d. C., de los anales históricos chinos donde se cita un pico de meteoros en esas fechas.3​ Pero no fue hasta 1835 cuando el astrónomo belga Adolphe Quetelet muestra que se produce una lluvia de meteoros, de forma cíclica en agosto, con su radiante en Perseo.

Qué son las Perseidas?

Se trata de meteoros provenientes de los restos del cometa durante su recorrido por el interior del sistema solar. Si bien las percibimos como estrellas fugaces, son partículas de polvo del tamaño aproximado de un grano de arena que deja este cometa al orbitar el sol.

Su nombre se relaciona con la constelación de Perseo de donde provienen. Ésta se encuentra en el cielo nocturno del hemisferio norte cerca de la constelación de Andrómeda.

Un buen año para contemplar las Perseidas

Perseidas, Lágrimas de San Lorenzo, meteoros, sistema solar, estrellas, lluvia de estrellas fenómenos astronómicos

Este año, el cielo nocturno será el ideal para apreciar las Perseidas. La oscuridad que dejará la luna creciente al ponerse al anochecer, nos permitirá contemplar el brillo de esta lluvia de estrellas.

La cantidad de meteoros que se podrá apreciar irá en aumento hasta alcanzar su máximo esplendor las noches del 12 y 13 de agosto. Entradas las horas de la madrugada y hasta el amanecer será el momento ideal para ver este espectáculo astronómico.

Según la NASA, se verán a una velocidad de 50 kilómetros por segundo, entre 50 y 100 meteoros cada hora (en promedio 40 Perseidas por hora), en buenas condiciones de visibilidad, esto es, poca nubosidad y contaminación lumínica. Desde las ciudades, solo se verán unas pocas estrellas por hora.

Las Perseidas pueden verse desde ambos hemisferios, pero es en el Norte donde es más fácil contemplarlas. Aparecerán como pequeñas líneas de luz rápidas que se apreciarán a simple vista, no se recomiendan telescopios o binoculares debido a sus pequeños campos de visión.

Habrá que dirigir la mirada hacia la “W” de Casiopea y una vez que la ubiquemos, observaremos un poco más abajo, allí se encuentra el radiante de las Perseidas, desde donde los meteoros se separarán radialmente.

Retransmisiones online

Si no tienes posibilidades de contemplar las Perseidas, la NASA (organizado por la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA) realizará una transmisión en vivo desde sus redes sociales durante la noche del 11 al 12 de agosto (10 p.m.-5 a.m. CDT; 3 a 10 a.m. UTC) en Facebook, Twitter y YouTube.

Ecoportal.net

Fuente