Es necesario tomar medidas urgentes ya que los expertos, incluyendo la ONU, están de acuerdo en que el fenómeno conocido como ‘El Niño’, que se refiere al calentamiento de las aguas del Pacífico y puede tener un gran impacto en el clima global, es inminente y será altamente intenso.
No podemos ignorar esta amenaza global y debemos estar preparados para enfrentarla con determinación. El fenómeno climático es responsable de una serie de anomalías en el clima, y aunque su origen puede ser difícil de detectar, es crucial prever cuándo comenzarán a sentirse sus efectos.
Los expertos en el clima utilizan una variedad de factores para predecir la llegada del fenómeno cíclico. Desde medir la velocidad de los vientos alisios hasta analizar las temperaturas del agua en océanos superficiales y profundos, todo es considerado para brindar predicciones precisas y confiables. El Sentinel-6 Michael Freilich es el elemento clave para obtener la información necesaria.
El fenómeno natural conocido como “El Niño” se produce cuando las temperaturas del océano Pacífico ecuatorial varían y causan cambios en la atmósfera. Este evento es comúnmente estudiado por expertos en meteorología para entender sus efectos sobre el clima global.
La niña y el niño
Cuando las aguas se enfrían más de lo normal, llega ‘La Niña’. Y cuando se calientan por encima de la media, llega ‘El Niño’. Los satélites han registrado un notable aumento de temperatura en esas aguas. Este fenómeno ya está siendo monitoreado y analizado por expertos para entender su impacto en el medio ambiente y tomar medidas preventivas que aseguren su protección a largo plazo.
No obstante, hay un factor más que debemos considerar: las ondas Kelvin. El equipo a cargo del Sentinel-6 ha identificado la presencia de estas ondas, que si bien pueden ser de baja altura, tienen un ancho de cientos de kilómetros y se desplazan en dirección este-oeste rumbo a las costas peruanas. “En todos los eventos del fenómeno se han visto ondas Kelvin antes de que ocurrieran”, indica Nadya Vinogradova Shiffer, científica de la misión de la NASA en un comunicado.
Efecto desigual
En 2016, experimentamos el fenómeno climático conocido como “El Niño”, cuyos efectos se sintieron a nivel mundial. La presencia de este evento climático contribuyó al aumento récord de las temperaturas globales, pérdida de bosques tropicales y el blanqueamiento de corales. Además, su impacto también se extendió a la región polar, provocando un preocupante proceso de deshielo.
Los expertos en la materia han analizado detenidamente las imágenes y han predicho con seguridad cuándo comenzarán a percibirse los efectos de este fenómeno. Su conocimiento y experiencia les permiten hacer una estimación precisa de lo que está por venir.
Otro de los responsables del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich, Josh Willis, ha aventurado que las consecuencias se comenzarán a notar a finales de verano. “Si es grande, el globo terráqueo verá un calentamiento récord, pero en el suroeste de Estados Unidos podríamos estar viendo otro invierno húmedo”, vaticina.
Con información de elperiodico.com