Es cierto que algunos líderes afirman que el anterior Laudato Si´ tuvo influencia en los compromisos adquiridos durante la Conferencia sobre el Clima de París en 2015.
El Papa Francisco sorprendió a todos al anunciar el pasado lunes que está trabajando en una continuación de su importante documento de 2015 sobre la protección del medio ambiente y los riesgos del cambio climático. Su objetivo es actualizarlo “para ponerlo al día“
El Pontífice hizo su anuncio de manera sorpresiva durante su discurso dirigido a un grupo de juristas de los países miembros del Consejo de Europa.
Laudato Sí´, un documento para proteger el ambiente
En el año 2015, el Papa Francisco redactó Laudato Si (Alabado seas), un documento trascendental que aborda la importancia de proteger el medio ambiente, enfrentar los peligros y desafíos del cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Este escrito, conocido como encíclica, representa la forma más elevada de expresión papal.
“Estoy escribiendo una segunda parte de Laudato Si para ponerla al día con los problemas actuales“, señaló Francisco al grupo, sin dar más detalles.
El último Laudato Si´ del Papa Francisco
La encíclica de 184 páginas escrita por el Papa Francisco, se ha convertido en un referente para los activistas del cambio climático. Se considera que esta encíclica tuvo una influencia significativa en las decisiones tomadas durante la conferencia sobre el clima de París en ese mismo año. En dicha conferencia se establecieron objetivos concretos para limitar el calentamiento global y combatir sus efectos negativos.
Dentro de la encíclica se presentan argumentos científicos que respaldan el cambio climático causado por la actividad humana. Se expresa preocupación por la degradación del medio ambiente y el aumento de la temperatura global, a su vez, se critica el consumismo en esta problemática.
En el documento se señalaba de manera enfática las posibles graves consecuencias que podrían afectarnos a todos si las circunstancias actuales no cambian.
La crítica a la encíclica papal
Al ser publicado, algunos católicos conservadores que se alinean con movimientos políticos conservadores e intereses empresariales expresaron críticas vehementes hacia el Papa por respaldar la opinión mayoritaria de los científicos, quienes afirman que el calentamiento global es causado, en parte, por la actividad humana.
John Kerry, el enviado de Estados Unidos para el clima y exsecretario de Estado, mencionó en una entrevista con Reuters en junio que la encíclica tuvo un impacto significativo en la Conferencia de París. Este evento tuvo lugar después de su reunión con el Papa. En la cumbre, los países con una gran población católica demostraron su firme compromiso con el medio ambiente mediante acciones concretas.
El nuevo documento Laudato Si´
Sin embargo, Francisco no ha proporcionado detalles sobre la forma que tomará la segunda parte de Laudato Si, ni cuándo se publicará ni cómo se desarrollará en comparación con el original.
Durante los últimos ocho años, desde que se publicó el documento, hemos presenciado un aumento en la frecuencia de eventos climáticos extremos. Estos incluyen olas de calor más intensas y duraderas, incendios forestales más recurrentes y huracanes de mayor intensidad.
En declaraciones hechas el año pasado, un destacado funcionario del Vaticano, quien también es responsable del tema medioambiental, señaló que estos fenómenos se han vuelto cada vez más comunes y han dejado en claro que ha llegado el momento de dejar atrás la negación del cambio climático y el escepticismo.

Ecoportal.net
Con información de: https://es.euronews.com/