Un evento de carácter mundial como el campeonato mundial de futbol 2022 provoca un gran impacto en el medio ambiente. Por esta razón, los organizadores de la Copa del Mundo se trazaron como meta implantar un criterio ecológico y sustentable en su diseño y proponen a los apostadores y fanáticos apostar en linea para evitar la afluencia de apostadores y sus consecuencias.
Para que los estadios impacten lo menos posible sobre el ecosistema de Qatar (ya de por sí desértico), se diseñaron y construyeron 8 estadios que cuentan con sistemas energéticos renovables y ningún tipo de emisión de carbono hacia el medio ambiente. Adicionalmente algunos hoteles cuentan con sistemas sostenibles, como el hotel flotante ecológico, con diseño de arquitectura realizado por un exitoso estudio turco.
¿Cuáles son los estadios sustentables de la Copa Del Mundo?
El Global Sustainability Asssessment System (GSAS), una entidad que se encarga de protocolos sustentables y ecológicos, cuyo trabajo se desarrolla en el norte de África y el Medio Oriente, es el encargado de calificar con un puntaje y asesorar la construcción de infraestructuras y edificios que implementen un criterio sustentable.
En el año 2016, fue avalado por la FIFA para el asesoramiento en sostenibilidad para los 8 estadios que están reservados para el Mundial Copa de Futbol 2022, a realizarse en Qatar. Se toman muy en cuenta las condiciones y características ambientales y las necesidades locales (en este caso específico, los efectos que puede causar este multitudinario evento deportivo), para lograr crear un medio construido que sea sustentable y minimice las nefastas consecuencias de un encuentro de carácter mundial de esta magnitud. Estos son 2 de los estadios aprobados:
Estadio Education City
En el año 2019 obtuvo el honor de ser el primer estadio mundial al que se otorgó el galardón 5 estrellas del Global Sustainability Assessment System. Funciona mediante energía solar y su diseño está concebido para que los jugadores y el público no sufran el calor extremo: 50 grados en el exterior, por lo que se logra crear un microclima dentro del estadio que no pasa de los 26 a 27 grados centígrados.
El estadio está provisto con un sistema de aire acondicionado que se apaga de inmediato al no estar en uso, con lo que se logra un ahorro considerable de energía. Un 55% de los materiales empleados en su construcción son provenientes de fuentes sustentables y un 28% están fabricados con materiales reciclados.
El 75% del paisajismo está diseñado e implementado con especies de plantas nativas tolerantes al calor y sequia extremo. Para que el acceso al estadio no sea en automóvil, se puede llegar a Education City en el Metro de Doha. Además, existen tranvías que llevan a los espectadores directamente hasta el estadio. Hay ciclo- vías disponibles y estantes para aparcar bicicletas en todo el trayecto.
Estadio Ras Abu Abound
Con capacidad para 4 mil personas, se está construyendo con contenedores de los que se utilizan para transportar mercancía y otros elementos modulares. Su novedosa estructura será desmontada por completo al concluir la Copa Del Mundo y sus distintos elementos serán reutilizados en otros proyectos que lo ameriten. Es un estadio pionero en sustentabilidad de estadios.