México: entre los países cuyo fútbol apuesta por cuidar el ambiente
El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos. Por ello, muchos clubes deportivos se están comprometiendo con el cuidado del … Leer Más
El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos. Por ello, muchos clubes deportivos se están comprometiendo con el cuidado del … Leer Más
Es cada cuatro años que se celebra uno de los eventos deportivos e internacionales que más personas convoca alrededor del mundo: la Copa … Leer Más
Un evento de carácter mundial como el campeonato mundial de futbol 2022 provoca un gran impacto en el medio ambiente. Por esta razón, … Leer Más
“Los jugadores del Zenit han saltado al campo del Gazprom Arena esta tarde acompañados por perros de refugios locales que buscaban un nuevo … Leer Más
Los clubes alemanes miden su éxito dentro y fuera del terreno de juego. En el campo, a través de la clasificación de la … Leer Más
Este año se celebrará la final mundial de fútbol en Rusia y para “limpiar” las calles, las autoridades rusas están matando a los … Leer Más
Cuatro equipos de la MLS estrenaron camisetas confeccionadas por Adidas utilizando desechos plásticos arrojados al mar.
Para la USDA la hierba GE no representa ningún daño ambiental, ¿y la salud de los deportistas?
A priori, parece complicado eso de poder medir la felicidad, ya que se trata de algo muy abstracto y personal. Sin embargo, existe un Informe Mundial de la Felicidad (en inglés,World Happiness Report), una encuesta que realizan un grupo de expertos para las Naciones Unidas y que se encarga de inferir el estado de felicidad global de cada país.
El mundo está ahora disfrutando de la actual Copa mundial de fútbol, celebrada en Brasil del 12 junio al 13 de julio de 2014. Sin embargo, detrás de la máxima fiesta del balompié yacen, invisibles, las manos migrantes que construyeron, modernizaron y finalizaron estadios, hoteles y toda clase de infraestructuras y servicios turísticos que Brasil ha requerido como anfitrión de este gran evento mundial. Manos que provinieron de países sudamericanos vecinos, del Caribe e incluso de otros continentes, como África. Manos de obra extranjeras que siguen afrontando momentos difíciles en Brasil.