¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
Se denomina energía solar fotovoltaica a la obtenida mediante procesos de conversión de la luz emitida por el Sol en electricidad. Esta energía es del tipo renovable, inagotable y además es no contaminante.
¿Cómo se procede para obtener esta energía?
Esto se logra aplicando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales con los que se construyen los paneles solares, son capaces de absorber fotones, que son las partículas lumínicas y liberar electrones, generando de esta manera una corriente eléctrica.
Es decir, se dispone para la captura de la energía solar de un panel fotovoltaico, que está compuesto por un conjunto de celdas solares (células fotovoltaicas) que se encuentran conectadas eléctricamente entre sí en serie y paralelo, hasta conseguir el voltaje adecuado para su utilización.
Estos es válido tanto para las instalaciones caseras o individuales, como para una empresa de energía solar fotovoltaica, aunque estás últimas cuentan con la posibilidad de acceder a otro tipo de tecnología para multiplicar la generación de energía.
Cuando la luz del sol toca una de las caras de una célula fotoeléctrica del panel solar y se produce un diferencial de potencial eléctrico entre ambas caras haciendo que los electrones salten de un lugar a otro, en ese momento se genera corriente eléctrica y posteriormente viaja hasta la red de distribución para llegar hasta los puntos de consumo.
¿Por qué es necesaria la inversión en este tipo de energía y características de la tecnología para obtenerla?
Actualmente es muy buscada por los consumidores, porque mediante una inversión inicial importante en paneles solares que trabajan con esta tecnología, quedó demostrado que el ahorro energético es impresionante y se ve reflejado cuando llega la tarifa del gasto eléctrico. Además lo dicho en un principio, no contamina, cada día son más las personas que piensan en el medio ambiente e invertir en estas energías sanas, que además son fuentes inagotables, es cada vez más imprescindible.
Los paneles solares con los que se obtiene esta energía son la mayor parte construidos con células fotovoltaicas a base de silicio, un material abundante en la Tierra, pero de difícil manejo. Primero se desarrollan lingotes de silicio, con procedimientos bastantes complejos. De estos lingotes se cortan las obleas (células fotovoltaicas). Actualmente se analizan nuevos materiales que otorguen mayor rendimiento.
Una de las características destacadas en este tipo de paneles solares, es que los módulos fotovoltaicos admiten tanto radiación directa como difusa. Con lo cual generan energía eléctrica incluso cuando está nublado.
Tipos de instalaciones
Hay dos tipos de instalaciones: las aisladas, que son las que generan energía para autoconsumo residencial o industrial, por ejemplo la que se utiliza en viviendas particulares, edificios, oficinas o pequeños comercios.
Por otro lado se encuentras las instalaciones conectadas a red, que son las utilizadas en las grandes plantas fotovoltaicas que son las que dan el suministro de electricidad a la red eléctrica.
Las instalaciones fotovoltaicas pueden ser montadas en el suelo, en la azotea, en la pared o flotantes. El soporte puede ser fijo o usar un seguidor solar para estar siempre orientados al sol.
Actualmente es muy buscada por los consumidores, porque mediante una inversión inicial importante en paneles solares que trabajan con esta tecnología, quedó demostrado que el ahorro energético es impresionante y se ve reflejado cuando llega la tarifa del gasto eléctrico.
Algunas ventajas de la energía solar fotovoltaica
-Procede de una fuente renovable, por lo tanto es ilimitada
-No emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire ni tampoco genera residuos ni contaminación del agua
-No contribuye al calentamiento global porque no emite gases de efecto invernadero
-Bajo costo de operación y mantenimiento de paneles solares, que además tienen vida útil no menor a 25 años.
– Es un sistema de aprovechamiento de energía idóneo para zonas donde no llega la electricidad.
-Los paneles fotovoltaicos son limpios y silenciosos pueden instalarse en cualquier lugar.
Algunas desventajas de la energía solar fotovoltaica
– La inversión en paneles solares para obtener este tipo de energía, es elevada por los costos de instalación
-La mayor radiación solar que permite que los paneles trabajen en forma óptima se encuentra en zonas desérticas y alejadas de la ciudad, algo que puede traer contratiempos del estilo traslados para mantenimiento.
– Es elevado el costo de elementos almacenadores. Si se consiguen económicos, no son fiables.