Tren Maya arrasará la selva en México. Firma para detenerlo

La idea del presidente mexicano electo López Obrador es construir un tren que lleve masas de turistas de sol y playa desde Cancún y la Riviera Maya hasta las ruinas de Palenque y otros centros arqueológicos.

El llamado Tren Maya recorrería 1.500 kms por cinco estados de México atravesando la Península de Yucatán y reservas de la biosfera  que ya se encuentran amenazadas por plantaciones industriales de palma aceitera y soja, incendios forestales, tala ilegal y tráfico ilegal de especies animales y vegetales.

Miembros de las comunidades y organizaciones rechazan este proyecto, que además ni cuenta con el consentimiento de los pueblos indígenas por los que pasaría el tren. El Tren Maya “no tiene nada de maya, ni beneficia a la población maya. No queremos ser un Cancún o Rivera Maya, donde las cadenas hoteleras, de transporte, de restaurantes son los únicos beneficiarios”.

Infórmate y firma la petición al gobierno mexicano que evite el paso del Tren Maya por las Reservas de la Biosfera y territorios indígenas.

Carta Para: Presidente de México Andrés Manuel López Obrador

Estimado Sr. Presidente López Obrador:

Los países que mejor conserven su patrimonio cultural y natural serán mañana destinos más atractivos para el turismo mundial. El impulso de proyectos turísticos de capital extranjero como el Tren Maya, sumados a los monocultivos de palma africana y de soja , ganadería, tala y tráfico ilegal de especies amenazan reservas ecológicas de valor ambiental y cultural estratégico, así como a las comunidades indígenas mayas y campesinas.

La obra del Tren Maya supone un impacto ambiental demasiado elevado, que pone en peligro el ecosistema y la biodiversidad de la selva maya. Una reserva ecológica tan importante y las pirámides de la zona maya deben preservarse a toda costa.

A mayores, un proyecto de esta magnitud supone la expropiación de tierras y la adquisición de derechos de vía que necesariamente afectarán también a comunidades de toda la península. Las comunidades locales e indígenas deberían haber recibido por adelantado y con tiempo suficiente información completa y verídica referente al tren, lo cual no ha sucedido.

Las comunidades no se oponen -según sus propias palabras- al progreso, sino a la certeza de que el megaproyecto no les dejará beneficios ni desarrollo regional.

El trazado del tren maya debería revisarse y evitar su paso por las Reservas de la Biosfera y en todo caso consultar previamente y de manera informada y apropiada cualquier uso de territorios indígenas, como marca la ley y el Convenio 169 de la OIT. También debe realizarse un estudio exhaustivo de impacto ambiental, desconocido hasta la fecha.

Atentamente,

FIRMAR AHORA
 

Gracias por informarse, firmar y ayudar a difundir esta petición.
Un saludo atento,

Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva