Según una carta a la Comisión Europea (CE), 12 estados de la Unión Europea(UE) están pidiendo a la CE que acelere el proceso de establecer un nuevo plan climático para 2030 que sirva como un ejemplo ambicioso en la próxima cumbre mundial sobre el clima.
La CE quiere endurecer la meta climática de la UE para 2030 este año, para exigir un recorte del 50 por ciento o 55 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero desde los niveles de 1990, en lugar del mínimo actual del 40 por ciento.
Según agencia Reuters, la carta firmada por una docena de estados de la UE, pide a la CE presentar un plan de objetivos climáticos mucho antes de la cumbre climática de las Naciones Unidas, conocida como COP26, en noviembre para dar tiempo a que los miembros de la UE acuerden en un objetivo de reducción final.
“Si el hecho de que la UE se ponga al frente va a tener un efecto, entonces no solo debe ser antes de la cumbre, sino también con mucha antelación”, dijo a Reuters Dan Joergensen, ministro de clima de Dinamarca e iniciador de la carta.
Las partes en el Acuerdo de París sobre el cambio climático se reúnen en la cumbre COP26 en Glasgow en noviembre, donde deben comprometerse a cumplir objetivos más estrictos para reducir las emisiones.
Según el Acuerdo de París, cada país se comprometió a frenar las emisiones nacionales. Sin embargo, los esfuerzos combinados de las promesas actuales de los países todavía pondrían al mundo en camino de alrededor de tres grados centígrados de calentamiento para fines de siglo, muy por encima del nivel de 1.5 ° C que los científicos dicen evitarían los impactos más devastadores del cambio climático.
La carta, dirigida al jefe climático de la Unión Europea, Frans Timmermans, dice que las discusiones entre los países miembros sobre el objetivo final de la UE para 2030 deben comenzar en junio a más tardar. Eso requiere que la CE, el órgano rector de la UE, haya hecho su propia recomendación y plan antes de eso.
“Por lo tanto, alentamos a la CE a presentar el Plan de objetivos climáticos para 2030 lo antes posible y, a más tardar, en junio de 2020, para avanzar en los debates de manera oportuna”, indica la carta.
El documento, que se envió a la Comisión de la UE, dijo que un bloque europeo unido podría crear el “impulso” necesario para que las naciones del mundo agudicen sus ambiciones climáticas.
Joergensen consideró que era posible terminar las negociaciones si el plan estaba listo para junio, pero incluso eso podría plantear un desafío.
“En este momento, estamos en una situación en la que tememos no llegar a tiempo porque la línea de tiempo de la CE no sugiere una propuesta antes de septiembre”, dijo.
La carta fue firmada por Dinamarca, Finlandia, Suecia, España, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Austria, Portugal, Eslovenia, Letonia y Francia.
Artículo en inglés
En 2015, los 195 Estados miembros de la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (CMNUCC) firmaron el Acuerdo de Paris; acordaron, en particular, el objetivo de contener el aumento de la temperatura media del planeta claramente por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y de proseguir con los esfuerzos para limitar dicho aumento a 1,5 °C. Esto significa que la Union debe reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80 y un 95 %. En la actualidad, el sector del transporte es responsable de un cuarto del total de estas emisiones en la Union, por lo que tendra que hacer un esfuerzo considerable para contribuir a alcanzar este objetivo.