Los cochayuyos, las algas chilenas contra la diabetes

Tradicionalmente, las algas se consideran una parte de la flora marina o simple alimento de determinada fauna acuática. Sin embargo, las múltiples variantes de este organismo poseen una amplia gama de propiedades que son beneficiosas para las personas.

Esto ha sido comprobado por estudios de la Universidad de Boston, que en 2017 precisó que las algas marinas contienen más calcio que la leche y casi tanto hierro como las lentejas. Asimismo, en el rubro de la cosmética, estos organismos aportan oligoelementos y sales minerales para tratamientos de rejuvenecimiento facial, informa Lorena Muñoz, asesora de SuperGuapas.

Uno de los descubrimientos más importantes lo hizo la Universidad Austral de Chile, que en 2019 documentó que las algas chilenas o cochayuyos pueden contribuir a la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Según la institución, sus efectos pueden superar la respuesta de los medicamentos habituales para la diabetes.

Los principales resultados de la investigación

Los científicos de la Escuela de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Austral de Chile han venido ahondando en las propiedades de las algas marinas desde 2017. Los resultados más llamativos recayeron en el ámbito de la salud sanguínea, donde se observó que los cochayuyos tienen un alto grado de eficacia.

Las indagaciones sirvieron para subrayar que ciertas algas marinas tienen la capacidad de controlar los niveles de azúcar en la sangre. Esto es posible gracias a la inhibición de dos enzimas cruciales (la alfa-amilasa y la alfa-glucosidasa) en la digestión de los alimentos.

Los portavoces de la Escuela de Ingeniería en Alimentos de la UACh indicaron que los cochayuyos se presentan como una interesante alternativa para los fármacos que se recetan contra la diabetes: “La acarbosa, por ejemplo, es medicamento muy utilizado para el tratamiento de la diabetes, pues inhibe todas las enzimas del tracto digestivo. Empero, se ha demostrado que causa daños colaterales. Los estudios sugieren que es preferible inhibir cierto grupo de enzimas y no todas. Precisamente eso es lo que hace el cochayuyo”.

No todas las algas son beneficiosas

El proyecto, que contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, también sirvió para aclarar muchos datos urgentes sobre las algas marinas. Por ejemplo, que no todas las especies son útiles para contrarrestar la diabetes.

En los informes se detalló que las algas gelillo, el palo huiro, entre otras, no tienen la misma efectividad que el cochayuyo para la regulación del azúcar en la sangre. Este dato es indispensable para separar las distintas algas según sus respectivos aportes y analizar en qué otros aspectos podrían ser beneficiosas.

La idea de esta línea de investigación científica es que las algas marinas puedan tener mayor presencia en la medicina y en la alimentación saludable. Una propuesta bastante necesaria radica en la fabricación de fármacos para la diabetes con escasos efectos secundarios y con mejores respuestas a la enfermedad.

Asimismo, se busca que estos organismos se implementen en diferentes dietas, sean veganas, vegetarianas o tradicionales.