Tipos y características de las batas quirúrgicas de tela

En el área de Salud, la vestimenta es muy importante e imprescindible. En lo que respecta a las batas quirúrgicas y sobretodo en estas épocas de pandemia, son fundamentales estas prendas, puesto que brindan seguridad al personal médico y a su vez, facilitan o hacen más práctica su identificación. Por ende, es importante saber qué tipos de telas son adecuados para su confección, para ofrecer uniformes cómodos y de excelente calidad, para las prácticas médicas.

Para incorporar la bata quirúrgica adecuada es necesario considerar las actividades de quien la lleve puesta para dependiendo el sector que ocupe el profesional elegir telas cómodas, frescas y en algunos casos, repelentes. Pero además, la elección de la tela correcta, puede proporcionar un excelente aspecto profesional al personal que los utilice. Incluso ahora tienes la posibilidad de elegir, ya que hay batas quirúrgicas para mujer, que son diferentes de las tradicionales batas quirúrgicas para hombre.

Es cierto que las personas encargadas de las compras para la institución de salud tienen en ocasiones dificultades para decidir qué batas quirúrgicas adquirir porque es necesario tener en cuenta el costo de las mismas, la costumbre de uso, los atributos de producto, las innovaciones, y otro de los puntos a tener en cuenta es las demandas de los equipos de epidemiología.

Para evaluar qué batas quirúrgicas comprar podes utilizar las siguientes informaciones para tener en cuenta, en principio saber que hay dos tipos de batas quirúrgicas: reusables y de un solo uso o descartables.

Las reusables, generalmente son de algodón. Tejido ordenado, en filas horizontales y verticales, y, por lo tanto, con poros continuos y amplios. Son permeables y absorbentes. Exigen un proceso de recolección, lavado, desinfección, almacenamiento y transporte. Se deben someter al proceso de esterilización, por el desgaste textil

Por otro lado las de un uso solo o descartables, son de un textil de fibras desordenadas y poros mucho más pequeños. Son impermeables y, sin embargo, absorbentes. Por lo tanto, son una mejor barrera antimicrobiana. Estos son las más recomendadas por estar más protegidas contra posibles contagios por contactos con los pacientes. Requieren procesos internos. Se compran, se almacenan y se utilizan. Exige tener un buen proveedor que garantice el suministro continuo y a tiempo.

El costo de las batas es variado

Si se trata de una bata de algodón, como ya vimos, requieren procesos internos, un costo permanente en insumos, equipos, mano de obra y servicios públicos. Esto para una institución médica implica un costo elevado, ya que suelen sufrir mucho desgaste este tipo de batas y por lo tanto se deben cambiar diariamente.

Con las batas de uso único no hay procesos internos y se realizan compras mensuales o bimensuales. Con lo cual el gato es completamente diferente.

Otra de las cosas a evaluar es la eficiencia, los paquetes quirúrgicos de tela no tejida vienen completos, estériles, empacados y listos para usar. El personal médico no pierde tiempo en el recambio de ropa.

También debe analizarse la duración de la cirugía y la exposición a fluidos de los pacientes, para utilizar la bata quirúrgica adecuada. Según la OMS, debe entenderse que siempre son peligrosos, pueden estar infectados. 

Mientras mayor sea la duración de la intervención, el requerimiento de protección será mayor para el cirujano, pero no necesariamente igual para instrumentación y el médico auxiliar. Cada especialidad debería utilizar las distintas posibilidades de batas quirúrgicas.

Finalmente hay que contemplar la temperatura para estar confortable en el quirófano con la bata. La bata de algodón se ha considerado más fresca. Sin embargo, las telas de las batas de uso único han mejorado sus características de respirabilidad.