CBD: cuáles son los beneficios para la salud que ofrece esta sustancia

Según el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud, el Cannabidiol es un componente del cannabis que tiene propiedades medicinales. Esta sustancia comúnmente conocida como CBD no es perjudicial para la salud si se utiliza en estado puro y no genera un grado de dependencia elevado.

Estudios científicos han demostrado la efectividad del CBD para el tratamiento de enfermedades. Debido a su potencial terapéutico, en el 2020 la Organización de las Naciones Unidas eliminó el Cannabidiol de la Lista IV de la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes que comprende las sustancias nocivas.

No existe una normativa global homogénea sobre el uso y la comercialización del Cannabidiol. En España está permitido el cultivo de flores cbd y la venta de productos de aplicación tópica con fines medicinales, siempre que el nivel de Tetrahidrocannabinol (THC) de la planta empleada no supere el 0.2%. Este límite fue establecido por la normativa europea.

¿Cuáles son los beneficios del CBD para la salud?

El Cannabidiol no puede utilizarse como sustituto de los tratamientos farmacológicos convencionales. Sin embargo, muchos profesionales de la salud lo recetan como complemento para combatir los síntomas de diversas patologías.

El CBD sirve para combatir el dolor crónico

El Cannabidiol tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Por ese motivo, los deportistas de alto rendimiento suelen comprar aceite cbd para eliminar sus dolores musculares y tratar sus lesiones articulares. Su uso a nivel competitivo fue despenalizado este año por la Agencia Mundial Antidopaje.

El CBD actúa como antidepresivo natural

Un estudio llevado a cabo en el 2015 por expertos de la Universidad de Cantabria, el Instituto de Salud Carlos III y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona ha demostrado que “el CBD ejerce efectos antidepresivos rápidos y mantenidos”. Los resultados son congruentes con investigaciones previas realizadas en Harvard que indicaron el potencial ansiolítico y antidepresivo del Cannabidiol.

El CBD alivia los síntomas de los pacientes oncológicos

Conforme al estudio “Integración del cannabis en la atención clínica del cáncer” ejecutado por el Dr. Abrams, el CBD es útil para tratar las náuseas, los vómitos y la anorexia vinculados a la quimioterapia. Aunque no hay muchos ensayos clínicos que demuestren las propiedades anticancerígenas del CBD en humanos, se han hecho estudios in vitro y sobre animales que señalan que actúa como inhibidor de la metástasis.

El CBD regula el ritmo circadiano

Según la Dra. Cañellas, miembro de la Sociedad Española del Sueño, para dormir bien es necesario adoptar una serie de medidas de higiene del sueño. Estas incluyen la planificación de los horarios de descanso, la realización de ejercicio diario y el acondicionamiento del dormitorio.

Sin embargo, hay personas que tienen hábitos saludables e igualmente presentan dificultades para descansar. De hecho, conforme a las cifras del Observatorio Global del Sueño, más de un cuarto de la población española sufre de insomnio.

Muchos individuos recurren a los hipno sedantes para dormir, pero estas sustancias tienen muchos efectos adversos. El CBD actúa como un relajante natural que facilita un descanso reparador sin provocar somnolencia durante el día.

¿El CBD se puede utilizar para combatir adicciones?

Las adicciones a las drogas duras son difíciles de superar. Cuando los pacientes quieren dejar de consumir sustancias altamente adictivas, suelen sufrir múltiples síntomas desagradables que los hacen recaer en el consumo. Como el CBD reduce los síntomas provocados por la abstinencia, se suele usar como parte del tratamiento médico.

Gracias a los avances científicos, todos los años se descubren nuevos beneficios del CBD. En consecuencia, cada vez más países regulan su uso con fines medicinales y eliminan las restricciones de consumo.