Los investigadores, luego de realizar pruebas en animales y con datos alentadores, sugieren comenzar a realizar ensayos clínicos con CBD para prevenir la COVID-19.
El ya reconocido compuesto CBD, no psicoactivo presente en el cannabis, podría ayudar en la prevención y tratamiento de la COVID-19. Las primeras investigaciones han arrojado datos prometedores y los investigadores sugieren avanzar con ensayos clínicos rigurosos.
Recientemente investigadores de la Universidad de Oregon, encontraron en un estudio de laboratorio que dos compuestos del cáñamo, el ácido cannabigerólico (CBGA), y el ácido cannabidiólico (CBDA) podían impedir que el coronavirus que causa la COVID-19 entre en las células humanas.
No generar falsas ilusiones con tratamientos prometedores
Que las primeras investigaciones hayan arrojado resultados alentadores, no implica que el CBD sea de por sí un compuesto efectivo para afrontar esta pandemia. Ha pasado con otros fármacos, como la hidroxicloroquina que una vez que salen del tubo de ensayo y se hacen los correspondientes estudios clínicos, carecen de los efectos esperados.
Un equipo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de Chicago, dirigido por Marsha Rosner, ha encontrado pruebas de que el cannabidiol (CBD) un compuesto de la planta de cannabis, puede inhibir la infección por el virus COVID-19 en células humanas y en ratones.
“Nuestros hallazgos no dicen que esto vaya a funcionar en los pacientes. Nuestros hallazgos son un argumento de peso para realizar un ensayo clínico“, afirmó.
El CBD podría impedir que el virus haga copias de sí mismo
Rosner y su equipo utilizaron bajas dosis de CBD de alta pureza, similares a las que se les administra vía un medicamento oral ya aprobado a pacientes con epilepsia grave.
Los investigadores descubrieron que el CBD no impedía que el coronavirus infectara las células en los tubos de ensayo. Pero sí actuaba poco después de que el virus entrara en las células, impidiendo que hiciera copias de sí mismo, en parte a través de los efectos sobre la proteína inflamatoria interferón. Encontraron efectos similares en ratones infectados, según un informe publicado en Science Advances.
¿Tasas más bajas de COVID-19?
Los investigadores descubrieron al estudiar un grupo de adultos con epilepsia grave medicados con CBD, que presentaban tasas más bajas de COVID-19. Pero esta observación de un pequeño número de pacientes no es relevante para la ciencia y no se pueden sacar conclusiones apresuradas. Sólo los ensayos clínicos aleatorios pueden arrojar resultados confiables, dijo Rosner.
“Sé que mi mensaje no es algo que la gente quiera oír“, dijo.
THC no tiene ningún efecto positivo sobre el virus
Respecto de otros compuestos presentes en el cannabis, el equipo de investigadores descubrió que pequeñas dosis de tetrahidrocannabinol (THC) –el ingrediente psicoactivo–, ácido cannabidiólico (CBDA), cannabidivarina (CBDV), cannabicromina (CBC) y cannabigerol (CBG) no tenían acción sobre el virus fuera de las células ni evitaban su replicación.
“No solo el THC no funcionó, sino que la combinación con el CBD impidió que éste funcionara“, dijo Rosner.
Preocupación por automedicación con CBD

El equipo de Rosner está estudiando la posibilidad de realizar un ensayo clínico que probablemente se centraría en casos asintomáticos o leves de COVID-19.
El investigador se mostró preocupado por los informes de los medios de comunicación que exageran el potencial de los cannabinoides y las posibles consecuencias que generen: la automedicación con CBD, y el abandono de las medidas de prevención existentes para evitar los contagios.
“Nos encantaría poder decir específicamente” que una determinada dosis de cannabinoides es útil, dijo, pero en este momento, “los anticuerpos inducidos por las vacunas y los medicamentos de anticuerpos son mucho más eficaces para bloquear la infección“, dijo Rosner.
No se sabe si dosis tan altas de CBD sean saludables
Richard van Breemen, del equipo de la Universidad de Oregon, comentó que las dosis que su equipo experimentó no eran tóxicas para las células. Y aclaró que aún no está claro que dosis tan altas sean seguras para los humanos.
“Se requiere la dosis efectiva más baja posible“, dijo Rosner, debido a los posibles efectos secundarios ya que el fármaco se filtra a través del hígado.
El CBD que su equipo utilizó tenía una pureza superior al 98 %, mientras que la pureza de los productos comerciales es muy inferior. “La gente no debería salir corriendo a comprar CBD en su dispensario favorito“, advirtió.
Los productos de CBD se han generalizado en muchas formas y se han promocionado –a menudo sin pruebas de ensayos clínicos– como tratamientos para el dolor y otras dolencias.
Antecedentes de ensayos de CBD en humanos con COVID-19
Un grupo de investigadores de Brasil, realizó un estudio en 105 pacientes elegidos al azar, con COVID-19 leve o moderada para que recibieran CBD o un placebo durante 14 días junto con la atención de rutina. Los resultados arrojaron que el CBD no tuvo ningún efecto aparente, según un informe publicado en octubre en Cannabis and Cannabinoid Research.
En un estudio de prueba de concepto en el Centro Médico Sheba de Israel, los investigadores están asignando al azar a pacientes con COVID leve para que reciban CBD o un placebo.
Un ensayo en fase inicial en el Centro Médico Rabin, también en Israel, pretende probar el efecto del CBD en pacientes graves o en estado crítico. Sin embargo, el doctor Moshe Yeshurun, líder del estudio, comentó que la captación de participantes ha sido difícil porque la actual oleada de coronavirus impulsada por ómicron “está formada principalmente por pacientes con enfermedad leve o moderada“.
Ecoportal.net