El consumo de drogas ha sido una problemática bastante recurrente en los últimos años, la cual afecta a los ciudadanos y su entorno social. Los jóvenes ocupan el porcentaje más alto de consumo de algunos psicotrópicos.
Si eres especialista en el área y quieres formarte aún más, en la Universidad Internacional de Valencia puedes conseguir una formación en la prevención de estos casos. Además de tener que formarte con un Máster en drogodependencias y prevención, también necesitarás obtener experiencia de forma práctica en casos reales.
Los diferentes organismos dedicados a la prevención de este tipo de adicciones actúan con el propósito de evitar el aumento de este porcentaje y a su vez disminuir la cantidad de ciudadanos que dependen del consumo de alguna de esas sustancias.
Por eso, es importante que la sociedad cuente con profesionales expertos en el área con el objetivo de brindar atención a los pacientes que requieran de sus servicios, para así evitar ciertas adicciones.
Adicciones
Es preciso mencionar que las adicciones son enfermedades que se basan en la búsqueda recurrente del alivio a través del consumo de alguna sustancia o de la realización de alguna conducta específica.
En este sentido, las personas adictas padecen un deseo y una necesidad continua de realizar dicho consumo o práctica, generando además dificultad para abstenerse y disminuyendo así el reconocimiento de problemas que pueda generar su adicción.
Las adicciones son enfermedades que pueden detectarse en un estado temprano lo cual facilita a los profesionales la búsqueda de un tratamiento efectivo para el alivio de esta, por eso es importante toda la ayuda que se tenga al alcance para detectar y garantizar a los profesionales su trabajo.
Las evidencias físicas que se presentan en estos pacientes varían según la adicción que sufre e incluso de la personalidad que este tenga, aun así, se pueden llegar a ver algunos cambios comunes en pacientes con algún tipo de adicción.
Asimismo, se pueden mencionar diversas características como la pérdida del control en el uso de alguna sustancia, uso compulsivo de la misma, cambios en los estados de ánimo de la persona, obsesión, ansiedad, insomnio, deterioro de la calidad de vida, entre otros.
Factores de riesgo para desarrollar una adicción
Existen algunos elementos o circunstancias a las que las personas se ven expuestas en su día a día y que pueden significar un cierto riesgo para el consumo de sustancias, aumentando el porcentaje de probabilidad y generando una tendencia mayor a crear alguna dependencia a las drogas que aquellas personas que no lo tienen.
El círculo social puede generar una cercanía a algún tipo de adicción. Las personas somos propensas a la repetición y muchos de los comportamientos o acciones las realizamos simplemente porque alguien del grupo social también lo hace.
Por otra parte, el acceso a las drogas es otro aspecto que influye, si la capacidad de conseguir estas sustancias se percibe con facilidad, podría implicar un alto riesgo para el consumo de drogas.
Los jóvenes desinformados o la falta de madurez son otra de las características que afectan en la prevención de estas sustancias. La dificultad en el manejo de las emociones impulsa muchas veces al consumo de drogas, presentándose como un método de escape para aceptar diversas realidades. Por eso, gran parte de las personas no tiene conocimiento del manejo sobre sus emociones desarrollando una tendencia a las adicciones.
La falta de asertividad en muchas personas afecta la toma de decisiones, lo cual se refleja en las respuestas que deben tomar, esto dificultará los límites que la misma pueda establecer en diversas situaciones tanto laborales como cotidianas, muchas veces dando paso al mundo desconocido de las adicciones.