Tipos de alopecia y drogas que causan caída del cabello

La alopecia es una condición médica que causa la caída del cabello en personas de todas las edades. Es una condición común que afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede provocar calvicie o adelgazamiento del cabello.

Si bien se desconoce la causa exacta de la alopecia, existen ciertos factores que pueden contribuir a su desarrollo, como la genética, las hormonas, el estrés, ciertos medicamentos y enfermedades autoinmunes. En este artículo discutiremos qué es la alopecia y qué la causa.

Diagnóstico de la alopecia: cómo los médicos la identifican y la tratan

El diagnóstico de la alopecia requiere un examen médico completo, que incluye examen físico y pruebas de laboratorio. Los médicos también pueden usar técnicas de imagen como rayos X o tomografías computarizadas para ayudar a identificar la causa de la afección. Para tratar la alopecia causada por drogas, puedes acudir a este centro de desintoxicación en Madrid.

El tratamiento para la alopecia depende del tipo y la gravedad de la afección, pero puede incluir medicamentos tópicos u orales, fototerapia u otras terapias, como masajes en el cuero cabelludo o acupuntura.

Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, muchas personas con alopecia pueden volver a crecer su cabello a tiempo.

Tipos de alopecia: comprensión de las diferentes variantes

La alopecia es un trastorno que se caracteriza por la pérdida de cabello en parches o en su totalidad. Tanto hombres, mujeres como niños de cualquier edad pueden resultar afectados por esta condición y, muchas veces, puede ser el resultado de un problema autoinmune. La alopecia es un trastorno del cabello que presenta muchas formas diferentes, cada una con su propio conjunto de síntomas y tratamientos.

Calvicie de patrón femenino

Es la forma más común de pérdida de cabello en las mujeres. Esto se debe a los folículos capilares, pequeños orificios en la piel que contienen cada hebra individual del cabello. La calvicie se produce porque el folículo capilar se va encogiendo gradualmente a lo largo del tiempo, generando cabello más fino y corto. Cuando el folículo deja de producir cabello, estos todavía permanecen vivos, lo que sugiere que aún hay posibilidad de producir nuevos pelos.

Hay ciertas causas posibles para la calvicie femenina, aunque se desconoce aún cuál es el motivo exacto. Entre ellas podemos mencionar:

  • El envejecimiento
  • Cambios en los niveles de andrógenos. Estas hormonas tienen un efecto estimulante que puede afectar a muchos aspectos del desarrollo físico y estético.
  • La calvicie causada por la herencia, manifestándose a menudo a través de la calvicie de patrón masculino o femenino. Conocer la historia familiar con respecto a la calvicie puede dar una indicación de la transmisión del gen a las generaciones futuras.
  • El sangrado menstrual abundante durante el período.
  • Los medicamentos que contienen estrógeno, como los anticonceptivos orales.

Calvicie de patrón masculino

Es el tipo más frecuente de pérdida de cabello en los hombres. Afecta a la gran mayoría de los hombres y puede causar adelgazamiento severo del cabello o calvicie completa con el tiempo.

Causas

La calvicie de patrón masculino es genética y está relacionada con las hormonas masculinas. Por lo general, comienza con una línea de cabello en retroceso y adelgazamiento en la coronilla.

Alopecia aerata

La alopecia areata es una condición médica que resulta en la pérdida de cabello en parches y generalmente se ve como parches calvos circulares en el cuero cabelludo o el vello facial. La alopecia areata es identificable de otros tipos de alopecias ya que no causa inflamación, enrojecimiento, descamación u otras anomalías. El área afectada tiene un aspecto normal y puede afectar a ambos sexos y a cualquier edad, aunque se reportan más casos en varones adolescentes.

Diferentes tipos de alopecia pueden confundirse con la alopecia areata, como la tricotilomanía, la tiña de la cabeza, el síndrome del cabello anágeno suelto, la alopecia inducida por sífilis y la alopecia inducida por la picadura de garrapata. Es importante identificar y diferenciar entre estos tipos.

Drogas que pueden causar alopecia

La pérdida de cabello puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos o drogas. Los productos químicos presentes en estos medicamentos actúan sobre los folículos pilosos durante la etapa anágena, lo que provoca el adelgazamiento o la caída del cabello pocos días después del consumo.

Se sabe que ciertos medicamentos, como la vitamina A, los medicamentos de quimioterapia, los medicamentos antitiroideos, el mercurio y el ácido valproico en dosis altas causan pérdida de cabello o alopecia. Los estudios clínicos han confirmado que una vez que se interrumpe el uso de un determinado medicamento, cesa la caída del cabello. Generalmente, la alopecia inducida por fármacos desaparece dentro de 2 a 3 meses después de dejar de tomar el fármaco.

Diferentes fármacos pueden tener un efecto adverso sobre la salud del cabello. Algunos de estos incluyen inhibidores de la ECA, anticoagulantes, antifúngicos, antineoplásicos, antiparkinsonianos, anticonvulsivos, bloqueadores beta, anticonceptivos orales, antihistamínicos H2, pesticidas y retinoides.

Se recomienda consultar siempre a su médico acerca de los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento que le recete. Esto como una forma de protegerse mejor de los riesgos imprevistos para la salud.