Todo lo que debes saber sobre el reflujo gástrico

Comer o cenar con amigos fuera de casa es probablemente unas de las actividades que más nos gustan a todos. La buena compañía aderezada con una cervecita y una sabrosa comida es una de las mejores formas de disfrutar de la vida.

Sin embargo, no siempre las comidas que se realizan fuera del hogar son las más indicadas para nuestro estómago. Los aceites, las especias y las grasas en exceso no suelen ser los mejores aliados para hacer una buena digestión, sobre todo, si entra es escena el reflujo gástrico, más conocido como la repetición de la comida. 

Seguramente te habrás preguntado más de una vez ¿por qué se me repite la comida? Pues no te preocupes porque en el artículo de hoy te traemos la respuesta. ¡Acompáñanos y te lo contaremos todo!

¿Qué es el reflujo gástrico?

reflujo gastrico

El reflujo gástrico consiste en el paso del contenido del estómago al esófago.

En la boca del estómago poseemos un esfínter que se cierra e impide que el contenido salga al esófago, pero cuando esta barrera muscular no funciona correctamente y se altera o relaja inadecuadamente, el contenido gástrico pasa al esófago, irritando la mucosa y produciendo diferentes síntomas.

Principales sítomas del reflujo gástrico

  • La primera señal de alarma que suele aparecer es la sensación de ardor o quemazón en el pecho que suele sentirse después de comer y que puede empeorar por la noche o al estar tumbado.
  • Asimismo es muy común que se produzca la regurgitación de alimentos o de líquidos agrios.
  • En otros casos los síntomas predominantes son respiratorios: afonía o carraspera o incluso asma o dificultad respiratoria por aspiración del ácido a la vía respiratoria.
  • Otro claro signo de reflujo gástrico es la dificultad para tragar (disfagia), así como la sensación de nudo en la garganta

En cuanto a sus causas

  • Cabe destacar que esta afección pueden padecerla personas de todas las edades. En muchos casos, se debe a algún factor de estilo de vida, aunque puede tener otras causas que no se pueden preveer como por ejemplo, una hernia hiatal. 
  • El embarazo también puede causar reflujo gástrico debido a la presión adicional sobre los órganos internos.
  • Respecto a los hábitos alimenticios, hay que señalar que es preciso eliminar de nuestra dieta el alcohol, la cafeína y un alto consumo de sal, sin olvidar evitar las comidas copiosas y las bebidas carbonatadas, así como el consumo excesivo de productos animales.
  • Otro detonante que provoca el desarrollo del reflujo gástrico es la obesidad. Resulta fundamental realizar alguna actividad física que nos ayude a evitarla.
  • Asimismo, otra posible causa la encontramos en el estreñimiento. Es importante eliminar el estreñimiento de nuestras vidas, para lograrlo puedes apoyarte en el consumo de probióticos, prebióticos y simbióticos.

Tratamiento

La mayoría de la veces, básicamente con una buena y adecuada alimentación, el establecimiento de un peso adecuado junto a cambios en nuestro estilo de vida, podrás decir adiós al reflujo gástrico.

Ciertamente, las medidas higiénico-dietéticas encaminadas a reducir la presión intraabdominal son una extraordinaria solución que suele proporcionar unos resultados excelentes, aunque también es posible el tratamiento con fármacos que son muy  eficaces en la mayoría de los pacientes.

Si todas estas medidas fracasan, se habría que recurrir al tratamiento quirúrgico para resolver el problema de manera definitiva.

De todas formas, por si deseas ampliar la información, desde aquí te invitamos a visitar la página de Tu Equilibrio y Bienestar, un blog seguro y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector y en el que podrás encontrar excelentes consejos y cuidados para la salud de la mano de auténticos profesionales sanitarios. Además, también hallarás numerosas recomendaciones aplicadas a casos reales de pacientes.