Bebidas azucaradas: lo que hay que saber
Las bebidas azucaradas están siendo el centro de discusiones legislativas en todo el mundo debido a la epidemia de obesidad con la que … Leer Más
Las bebidas azucaradas están siendo el centro de discusiones legislativas en todo el mundo debido a la epidemia de obesidad con la que … Leer Más
El fluoruro (flúor), comúnmente utilizado por los dentistas para proteger los dientes, se encuentra en muchas pastas dentales y en algunos países (como los Estados Unidos) es agregado al suministro de agua, ha sido declarado oficialmente una neurotoxina, junto al arsénico, plomo y mercurio, por la revista científica más prestigiosa y antigua del mundo, The Lancet[1].
En la carta, Copley le pide al científico Jess Rowland, llamado el “topo de Monsanto” dentro de la EPA, que “deje mentir sobre los … Leer Más
Con gran éxito se realizó el lanzamiento oficial del libro “Cannabis Consciente“, escrito por la Coordinadora de Investigación de la Fundación Daya, Karina Vergara. El libro es una recopilación de parte importante de la evidencia científica a nivel mundial sobre la eficiencia del uso del cannabis medicinal en dolencias y enfermedades tan diversas como el cáncer, la fibromalgia, el colon irritable o el insomnio.
Los científicos han advertido durante mucho tiempo que el aumento de las temperaturas globales puede impactar la salud pública de forma devastadora, porque el cambio climático está asociado con eventos climáticos que son fatales, la expansión de enfermedades infecciosas e, incluso, la escasez de alimentos.
La discusión sobre los riesgos de la vacuna para prevenir el cáncer de cuello de útero va ganando terreno. Cientos de mujeres en el mundo sufren sus efectos adversos y desde este año en argentina se dispuso la obligatoriedad de vacunación también para varones.
El herbicida de Monsanto que la agricultura argentina utiliza en una cantidad de 240.000 toneladas anuales tendrá que llevar en California una etiqueta que advierta sobre su efecto cancerígeno. Mientras tanto, en nuestros ‘pueblos fumigados’ se multiplican los casos de cáncer.
Una reciente investigación difundida por el programa italiano "Le Iene" expone claros casos de envenenamiento con agroquímicos en la región central de Argentina, donde las personas están empezando a morir de la peor manera.
Cada año, los ambientes contaminados causan la muerte de casi 1,7 millones de niños menores de 5 años, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este lunes.
Naciones Unidas publica un informe que advierte del gran peligro que representan los plaguicidas para la industria alimentaria y critica a sus productores.
Los niños de hoy utilizan y tienen teléfonos celulares a edades más tempranas que nunca. Los teléfonos celulares pueden ser de gran utilidad para controlar lo que hacen sus hijos mientras están en la escuela, en casa de un amigo, o incluso dentro del hogar mientras estamos en la oficina, pero, ¿son realmente seguros para que los niños los usen a todo momento?
Pueden llegar a vivir hasta 10 veces más que otros de especies similares.
Entrevista a Joan-Ramon Laporte, jefe del servicio de farmacología en Valle Hebrón. 62 años, barcelonés, 4 hijos y dos nietos: Lola y Quim. Soy doctor en medicina, catedrático de farmacología en la UAB y dirijo la Fundació Institut Català de Farmacología. Estoy por los derechos humanos y la libertad. El alma, que encierra nuestras propuestas, nos trasciende.
"Con la producción masiva de glifosato genérico por empresas chinas, las ganancias de Monsanto por la venta de Roundup y otros herbicidas basados en glifosato cayeron en un 76% entre 2009 y 2010. Monsanto disfrutó algunos de sus más altos precios de las acciones en 2008; y aunque la empresa sigue percibiendo ingentes ganancias por la venta de sus agrotóxicos, hay una disminución considerable en sus ventas. Las ventas netas de herbicidas de Monsanto en 2009 fueron de 4.382 millones de dólares; en 2011 cayeron a 3.240. En esos mismo años, las ganancias cayeron de 1.307 en 2009, a 281 millones de dólares en 2011."
El tabaco “se ha quedado a años luz” de la alimentación como causa del cáncer, advirtió Javier Espinosa, e indicó que los químicos utilizados en la elaboración de alimentos y las sustancias con las que se tratan las cosechas favorecen la proliferación de células cancerígenas.
La que era una atracción turística de primer orden hoy se está convirtiendo en una simple área desierta. El efecto del cambio climático ha tenido especial incidencia en él. Según los expertos el lago ha disminuido la cantidad de agua que poseía hace veinte años y el dato es aterrador: contiene solo el 5% del agua.